La diabetes es un problema de salud global que se espera que afecte a 693 millones de personas en todo el mundo para 2045. Está bien documentado cómo la dieta y el ejercicio influyen en el riesgo de diabetes tipo 2; sin embargo, un nuevo estudio sugiere…

La edad de la menarquia determina qué enfermedades se tendrán durante la vida
La primera menstruación o menarquia marca el comienzo de una etapa nueva para todas las mujeres, no solo por los cambios físicos también por los cambios…

La edad de la menarquia depende de más de cien variantes genéticas
Más de cien variantes genéticas determinan la edad a la que la mujer experimenta su primer ciclo menstrual, la llamada menarquia, según revela un trabajo…

Factores reproductivos asociados con un mayor riesgo de cáncer de pulmón en las mujeres
Un estudio presentado en la Conferencia Mundial sobre Cáncer de Pulmón de 2023 de la Asociación Internacional para el Estudio del Cáncer de Pulmón reveló que factores reproductivos clave, como la menopausia precoz, la duración reproductiva más corta…

Factores de riesgo que pueden influir en el desarrollo de la dismenorrea
Los síntomas adversos relacionados con la menstruación son comunes durante los ciclos menstruales. La dismenorrea primaria, es decir, aquella que no está causada por ningún otro tipo de patología, es un problema ginecológico muy frecuente en…

Los trastornos menstruales en adolescentes
Los trastornos del ciclo menstrual son uno de los motivos más frecuentes de consulta médica entre las adolescentes. La edad media en la que aparece la primera menstruación en España es aproximadamente a los 12,6 años. Los ciclos menstruales en las adolescentes…

Relacionan la aparición del primer período menstrual con el dolor crónico en las mujeres
Las mujeres que eran más jóvenes en el momento de su primer período menstrual, conocida como menarquia, tienen más probabilidades de sufrir dolor crónico en la edad adulta, según una nueva investigación llevada acabo por una investigadora de Epidemiología…

La menopausia podría suponer una vulnerabilidad para el cerebro debido al efecto protector de los estrógenos
Un nuevo estudio de investigadores de Weill Cornell Medicine, en colaboración con la Universidad de Arizona (Estados Unidos), sugiere que una mayor exposición acumulada a los estrógenos a lo largo de la vida, por ejemplo por haber tenido más hijos o por…

La testosterona podría tener un papel fundamental en el desarrollo de la endometriosis
La endometriosis, una enfermedad que se encuentra en hasta el 10 por ciento de las mujeres, ha sido enigmática desde que se describió por primera vez. Una nueva teoría desarrollada por investigadores de la Universidad Simon Fraser (USF) sugiere que una…

Características y posibles motivos del síndrome de ovario poliquístico
El síndrome del ovario poliquístico (SOP) es la endocrinopatía más frecuente de las mujeres en edad reproductiva, un trastorno hormonal con una incidencia del 6 al 21 %, representando a su vez la causa más frecuente de anovulación crónica, y por tanto,…