/ Aborto / Casi la mitad de las mujeres que sufren un aborto espontáneo reportan síntomas de estrés postraumático

Casi la mitad de las mujeres que sufren un aborto espontáneo reportan síntomas de estrés postraumático

Adamed Mujer en 11/11/2016 - 11:00 am en Aborto

Las mujeres pueden desarrollar trastorno por estrés postraumático (TEPT) tras perder un embarazo, según se desprende de los resultados de un nuevo estudio británico publicado en la revista BMJ Open. Estas mujeres que sufren una pérdida o un embarazo ectópico deberían por tanto recibir de forma rutinaria una evaluación del TEPT y tener un respaldo de su salud mental. «Nos sorprendió la gran cantidad de mujeres que experimentaron síntomas de TEPT tras una pérdida temprana del embarazo», apuntó la autora líder del estudio, Jessica Farren, del departamento de cirugía y cáncer del Imperial College London.

«En la actualidad no se programa una cita médica de seguimiento de rutina para las mujeres que sufren una pérdida o un embarazo ectópico», dijo Farren. «Hay controles de la depresión [postparto], pero no tenemos nada para el trauma y la depresión tras la pérdida del embarazo«, añadió. El TEPT hace que la gente reviva los eventos terroríficos o angustiantes que han sufrido en pesadillas, como recuerdos vívidos, o pensamientos o imágenes invasivos. Los síntomas pueden comenzar semanas o incluso meses tras un evento traumático y provocan problemas de sueño, ira y depresión. «Los síntomas que quizá surjan pueden tener un efecto profundo en todos los aspectos de la vida cotidiana de una mujer, desde su trabajo hasta sus relaciones con amigos y familiares», advirtió Farren.

En el estudio, los investigadores encuestaron a 113 mujeres que habían sufrido recientemente un aborto espontáneo (la pérdida del feto antes de las 24 semanas del embarazo) o un embarazo ectópico (el óvulo fertilizado se implanta en las trompas de Falopio fuera del útero y por lo tanto el embarazo se pierde o se termina mediante fármacos o cirugía). Tres meses después de perder el embarazo, un 45% de las mujeres que sufrieron un aborto espontáneo y un 18% de las que tuvieron un embarazo ectópico reportaron el TEPT. De ellas casi un tercio de las mujeres dijeron que estos síntomas habían afectado a su vida laboral, y alrededor de un 40% dijeron que afectó a las relaciones con sus amigos y su familia.

No todas las mujeres que sufren un aborto espontáneo o un embarazo ectópico desarrollarán luego un TEPT, señaló el autor principal del estudio, Tom Bourne. «Por tanto, ahora estamos investigando por qué algunas mujeres podrían tener un riesgo más alto que otras, para ayudar a los profesionales médicos a identificar a las que quizá necesiten un respaldo adicional», dijo.

23 Comentario Opina

Envíenos un mensaje aqui

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

23 Comentarios