/ Aborto / Por qué se producen los abortos espontáneos y factores de riesgo

Por qué se producen los abortos espontáneos y factores de riesgo

Adamed Mujer en 25/11/2016 - 12:32 pm en Aborto

Un aborto espontáneo es la pérdida gestacional que se produce antes de que el embarazo sea viable. Este tipo de abortos son bastante frecuentes y se estima que aproximadamente la mitad de las gestaciones acaban en aborto espontáneo, aunque sólo alrededor del 15 por ciento de las gestaciones se llegan a detectar. Puede aparecer en cualquier semana pero es más frecuente cuanto menor es el tiempo de gestación, de forma que según aumenta, las posibilidades de sufrir un aborto espontáneo disminuyen.

Aunque es un hecho frecuente en la vida de las mujeres, puede llegar a ser una experiencia difícil que genera muchas preguntas. Puede deberse a numerosas causas. Los abortos más precoces en su mayoría presentan alteraciones genéticas del producto de la gestación que las hace incompatibles con la vida. Otras causas son alteraciones en la morfología uterina, infecciosas, trastornos de coagulación, sobre todo trombofilias, alteraciones endocrinológicas como la diabetes o el hipotiroidismo e inmunológicas.

¿Cuáles son los factores que aumentan el riesgo de aborto?

Se consideran factores de riesgo:

  • Las alteraciones nutricionales: tanto la obesidad como una alimentación insuficiente.
  • El tabaquismo.
  • Tener una patología endocrinológica mal controlada.
  • La presencia de infecciones en la mujer como rubéola, vaginosis bacteriana o enfermedades de transmisión sexual.
  • Patología materna severa: cardiopatías, enfermedades reumáticas, renales, etc.
  • Malformaciones uterinas ya sean congénitas (útero septo, bicorne…) o adquirida (miomas).

La edad materna avanzada también influye en la posibilidad de sufrir abortos. A mayor edad, mayor posibilidad debido al incremento en la tasa de aneuploidías. La incidencia de alteraciones cromosómicas en los embriones aumenta exponencialmente con la edad, siendo alrededor de un 40 por ciento en las mujeres menores de 35 años y del 80 por ciento en mujeres mayores de 40 años. Los signos que deben alarmar a una mujer son el sangrado vaginal, la aparición de dolor abdominal y en ocasiones, en ausencia de estos signos la desaparición de los síntomas de embarazo: cese de náuseas, mejoría de la tensión mamaria, etc.

Los abortos espontáneos se pueden clasificar según la edad gestacional en que se produzcan dividiéndose en precoces si se producen antes de la semana 12 de gestación y tardíos si se producen después de la semana 12. Los síntomas y recuperación tras un aborto espontáneo dependen de la clínica que haya presentado la paciente, de la edad gestacional y del tipo de tratamiento que haya recibido. Lo habitual en abortos precoces es continuar con un sangrado menor que regla en disminución durante aproximadamente 2-3 semanas y sentir molestias abdominales que ceden con analgésicos vía oral.

6 Comentario Opina

Envíenos un mensaje aqui

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

6 Comentarios