Beneficios de reducir el peso antes del embarazo en mujeres con obesidad

Si una mujer quiere preparar su cuerpo para quedarse embarazada o ya se encuentra en periodo de gestación ha de consultar con un especialista o nutricionista para que le ayude adquirir hábitos saludables y tener un bebé sano. Embarazo más obesidad puede ser una mezcla fatal cuando se habla de riesgos o complicaciones médicas. Diabetes gestacional, hipertensión, malformaciones fetales, parto por cesárea y obesidad infantil son algunas de las alarmas que puede encender la madre con sobrepeso.
La atención prenatal, adquirir una buena alimentación sin dejar de comer y establecer rutinas de ejercicios ayuda a reducir dichos riesgos. Si se está planenado el embarazo, se deben tener en cuenta los beneficios de adelgazar y encontrar el peso ideal indicado según su estatura y su edad. Lo ideal es que durante el embarazo y la etapa previa al embarazo todas las mujeres tengan un peso normal, porque la madre aumenta de peso y hay mayor riesgo sobre el feto. Si la mujer se encuentra con sobrepeso los niveles de azúcar en la madre y en el feto aumentan y cuando esto sucede el bebé produce insulina que le puede generar obesidad.
Para evitar una ganancia de peso excesiva es recomendable que la embarazada con sobrepeso u obesidad realice una actividad física moderada y de bajo impacto como caminar o natación y que reciba asesoría nutricional para una adecuada planificación de su alimentación que le permita ganar peso dentro del rango recomendado para los meses de la gestación. Esta recomendación se basa en el Índice de Masa Corporal (IMC) de la mujer antes de iniciar el embarazo. Teniendo esto en cuenta, para una mujer cuyo índice de masa corporal está entre 25 y 29,9, es decir con sobrepeso, se recomienda una ganancia de peso entre 7 y 10 kg durante todo el periodo de gestación, mientras que para una mujer con obesidad (IMC mayor a 30), la ganancia de peso recomendada será de 6 a 7 kg.
Para tener un embarazo saludable se debe tener una alimentación equilibrada, en la que se incluya una variedad de alimentos que garanticen el aporte de nutrientes necesarios tanto para el crecimiento y desarrollo normal del bebé como para el mantenimiento de un adecuado estado de salud de la mamá. Aunque la mujer inicie su embarazo con sobrepeso, no es recomendable iniciar una dieta de reducción de peso durante esta etapa, ya que no ganar peso durante la gestación puede ocasionar problemas para la madre y especialmente para el bebé. Por lo tanto, se debe prestar atención en seleccionar alimentos nutritivos y que no aporten calorías en exceso, no omitir tiempos de comida y distribuir los alimentos en seis comidas diarias para evitar comidas abundantes y ayunos prolongados.
- Fuente: Vanguardia.com
- Foto: Christian Córdova