Beneficios, propiedades y advertencias sobre las bebidas vegetales que sustituyen a la leche

Bebida de soja
Se elabora a partir de la soja remojada y triturada con agua y en muchos productos se encuentra saborizada. Con soja se elaboran también alimentos como el tofu o la yuba. Es la única legumbre que tiene todos los aminoácidos esenciales que el organismo necesita. Contiene:
- Lecitina: favorece la circulación sanguínea, con lo cual previene enfermedades cardiovasculares.
- Isoflavonas: estrógenos vegetales con menor acción que los verdaderos estrógenos corporales. Hay teorías que le atribuyen un mecanismo protector frente al cáncer de mama. Además, son beneficiosas para la prevención de otras enfermedades.
- Proteínas: su contenido es similar al de la leche de vaca.
- Vitamina E y vitaminas del complejo B (especialmente B6 y ácido fólico), fósforo, magnesio, hierro, ácidos grasos omega 3, cantidades mínimas de grasas saturadas.
- Calcio: muchos productos se encuentran fortificados con carbonato de calcio en cantidades similares a las encontradas en la leche de vaca. No obstante, el calcio presente en esta bebida es de baja disponibilidad; esto significa que no se absorbe como el que proviene de la leche de vaca.
Bebida de avena
Se obtiene a partir de la cocción de los granos de avena enteros, molidos, limpios y triturados. Contiene:
- Fibra soluble beta-glutano: pesenta la misma acción que realizan los lactobacilos. Es más adecuada que la bebida de arroz para disminuir el colesterol y en los casos de intolerancia a la lactosa. Al presentar fibra y grasas insaturadas favorece la disminución del colesterol malo y aumenta la fracción buena HDL.
- Pobre en proteínas: la leche de vaca presenta 6 gramos de proteínas por cada vaso y esta bebida contiene solo 2 gramos por vaso.
- Rica en vitaminas B1, B2, B5 y B6: favorece el sistema nervioso por la presencia de avenina, un alcaloide que tiene acción tranquilizante. Además contiene vitamina E.
- Hierro, magnesio, zinc y manganeso.
- Ideal para disminuir la ansiedad, el estrés, el insomnio y alteraciones digestivas producidas por nervios. También beneficia a deportistas y a personas de la tercera edad que sufren desgaste físico.
- La avena es un cereal que ocasiona menores reacciones alérgicas que el trigo, la cebada o el centeno. Contiene avenina y no gliadina. Por eso, las personas sensibles al gluten que toleran la avenina y no la gliadina pueden tomar leche de avena.
- Bajo valor calórico: 1 taza aporta sólo 30 calorías sin el agregado de azúcar.
- Vitaminas D, A, B2. Esta última favorece la salud de las uñas y el cabello y que la hidratación de la piel.
- Ácidos grasos omega 6.
- Minerales como el zinc, el magnesio y el potasio. Este último es ideal para casos diarreicos, vómitos y en terapias donde se pierda potasio.
- Es una bebida astringente.
- Sin gluten: apta para celíacos.
- Baja los niveles de glucemia.
- Disminuye el colesterol malo (LDL) y los triglicéridos y aumenta el colesterol bueno (HDL).
- Vitamina E: sustancias antioxidantes naturales, que ayuda a retrasar los procesos de envejecimiento celular y a prevenir el cáncer, siempre y cuando se verifique en el rótulo la no existencia de aditivos cancerígenos.
- Fuente: Clarin
- Foto: U.S. Department of Agriculture