/ Alimentación / Cómo combatir el estrés a través de una buena alimentación

Cómo combatir el estrés a través de una buena alimentación

frutos secos
Adamed Mujer en 25/08/2015 - 9:12 am en Alimentación

Las vacaciones no son eternas y algunos ya empiezan a agobiarse porque ven que el regreso al trabajo está a la vuelta de la esquina. Y es que el fin del verano significa volver a una rutina diaria que habitualmente nos genera situaciones de estrés Muchas veces nos cuesta coger de nuevo el ritmo laboral y nos sentimos estresados y decaídos. Como consecuencia, nuestra alimentación se ve alterada al adoptar malos hábitos. 

Estamos acostumbrados a tener un ritmo de vida elevado, nos movemos en el ámbito de las multitareas, pensando constantemente en el futuro o en el pasado. Sin embargo, este poder de la mente deriva en ese estrés del que hablamos. Por este motivo, algunas personas pierden el apetito y hay otras personas que manifiestan comer “cualquier cosa” cuando están estresados aunque no tengan hambre.

Existen alimentos que nos provocan energía y un aumento del optimismo tras consumirlos, de manera que el estrés se puede ver aliviado. Los minerales y vitaminas presentes en los alimentos juegan un papel importante para conseguirlo:

  • Vitamina B: cuando aumentamos la carga energética por estrés se agotan sus reservas, lo que trae como consecuencia un aumento de insomnio e irritabilidad. La vitamina B6 favorece la producción de la serotonina en el cerebro, además de favorecer la formación de hemoglobina en sangre. En cambio, la vitamina B12 mejora el estado de las células nerviosas y glóbulos rojos, y favorece el equilibrio del sistema nervioso. Alimentos que contienen las vitaminas del grupo B son, sobre todo, pescados, mariscos, lácteos, huevos, brócoli, acelgas, espinacas, cereales y leguminosas.
  • Magnesio: equilibra el sistema nervioso central y favorece la relajación del organismo. Los frutos secos, granos enteros y vegetales son fuente de este mineral.
  • Potasio: este mineral favorece el funcionamiento neuromuscular; la patata y el plátano son alimentos ricos en potasio.
  • Triptófano: es un efectivo antiestrés, aminoácido presente en las proteínas que contienen las carnes o la leche, es precursor de la serotonina responsable de la sensación de bienestar, relajación, mayor autoestima y concentració.
  • Relajantes naturales: hay infusiones a las que se les atribuye un efecto relajante y combaten el estrés como el tilo, la melisa o la albahaca. Un vaso de leche por la noche ayuda también a relajarnos y dormir mejor. Por otra parte, es importante reducir el consumo de alcohol, cafeína, sal, azúcar y refrescos.

0 Comentario Opina

Envíenos un mensaje aqui

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *