/ Alimentación / Cómo evitar las molestias del embarazo con una buena alimentación

Cómo evitar las molestias del embarazo con una buena alimentación

Adamed Mujer en 05/02/2016 - 2:26 pm en Alimentación

Durante el embarazo el cuerpo se sumerge en un sinfín de constantes cambios, físicos, por el aumento de peso, y hormonales. Estas variaciones del organismo vienen acompañadas en algunas ocasiones por desagradables molestias como náuseas, acidez, cansancio, sensibilidad ante ciertos olores… Clotilde Vázquez, jefa del departamento de Endocrinología y Nutrición de la Fundación Jiménez Díaz, y Mercedes Andeyro, jefa del servicio de Obstetricia y Ginecología del Hospital General de Villalva, dan una serie de consejos a el diario El Mundo para evitarlas

Náuseas: Alrededor del 70% de las mujeres embarazadas sufren náuseas y vómitos durante el primer trimestre. Como afecta a la ingesta de alimentos, se puede producir pérdida de peso. Lo más importante es cuidar que el aporte de nutrientes sea suficiente, ya que si estos episodios se repiten todos los días, se estaría aumentando la pérdida de estos nutrientes. Para ello recomiendan seguir las siguientes pautas:

  • Fraccionar más las tomas diarias, en seis o siete al día; pocas cantidades pero más distribuidas.
  • Masticar bien y comer lentamente.
  • Sentarse después de las comidas, pero evitar tumbarse.
  • Asegurarse de consumir líquidos incluso con azúcar, o suero para asegurar el aporte de glucosa y micronutrientes.
  • Tomar líquidos fríos mejor que calientes.
  • Incluir en las comidas arroz, pasta o patata, alimentos con bajo contenido en fibra.
  • A primera hora del día se toleran mejor los alimentos secos como pan tostado, cereales o galletas.
  • El consumo de jengibre y de complementos alimenticios naturales de jengibre ayuda a evitar las náuseas.

Acidez: La acidez de estómago suele aparecer en el tercer trimestre por la presión que ejerce el útero en el estómago, haciendo que el ácido gástrico llegue al esófago, produciendo reflujo. Estos trucos pueden aliviar esa desagradable sensación:

  • Comer a menudo y en pequeñas cantidades, despacio y masticando.
  • Evitar zumos ácidos y refrescos con gas. Mejor toma agua entre las comidas.
  • Tener cuidado con las comidas muy grasas como fritos o empanados, y con los dulces.
  • Evitar también los platos muy especiados o picantes.
  • Los alimentos más básicos, como la leche o hidratos como arroz o pasta, favorecerán la digestión.

Antojos y olores: es muy frecuente en las embarazas sentir variaciones en su sentido del olfato o del gusto, tanto por mayor sensibilidad como por cambios en las apetencias. Es normal y se produce por la variación hormonal que está ocurriendo en el organismo. Para sobrellevar estas situaciones, no hay más que intentar evitar los lugares con olores que desagraden, y seguir unos sencillos consejos:

  • Elegir platos poco condimentados.
  • Optar por alimentos sin olores fuertes, y mejor fríos o con poca grasa ya que desprenden menos olor.
  • Comer lo que te apetezca, llevando un control.
  • Si te apetece un poco de dulce permítetelo, siempre que sea poca cantidad, y ocasionalmente.
  • Si tienes que controlar el azúcar, ten más cuidado o compénsalo en otra toma reduciendo los carbohidratos, pero sin eliminarlos.

Insomnio, cansancio y apatía: son sensaciones que vienen originadas por los cambios hormonales y el aumento de peso. Es algo muy común entre las mujeres embarazadas, y es importante tener en cuenta que terminarán tras el parto. Mientras tanto:

  • Cenar poca cantidad.
  • Un vasito de leche caliente antes de acostarse puede ayudar a conciliar mejor el sueño.
  • No acostarse inmediatamente después de cenar, intentar siempre que haya pasado al menos una hora.

0 Comentario Opina

Envíenos un mensaje aqui

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *