¿Qué alimentos protegen la salud vaginal?

Prácticamente la totalidad de las mujeres experimentan al menos una vez en su vida alguna infección vaginal que provoca síntomas como picor, ardor, flujo espeso, dolor vaginal (especialmente en el coito) y hasta un sangrado leve. Algunas de las causas que provocan la vaginitis son: reacción alérgica a preservativos, determinas prendas íntimas y jabones perfumados, contacto sexual, herpes simple y la menopausia, entre otros muchos factores. Los alimentos y las bebidas también pueden influir ya que tienen efectos en el PH del cuerpo; algunas promueven su salud y vigor, mientras que otras trabajan en contra. Para mantener en buenas condiciones la salud vaginal recomendamos no dejar de consumir estos alimentos.
- Yogur: las infecciones vaginales son muy frecuentes y sus síntomas, muy molestos. Se desarrollan por aparición de hongos o bacterias, las cuales producen un exceso de flujo característico, mal olor, ardor al orinar e inflamación. Por la composición del yogur, este reestablece el equilibrio bacteriano de la zona íntima al restaurar el equilibrio ácido de la flora vaginal.
- Ajo: consumirlo ya sea en comidas o hasta crudo evita posibles infecciones por hongos. El ingrediente activo en el ajo se llama alicina – es responsable del potente olor del ajo y su efecto curativo.
- Jugo de arándanos: los arándanos al igual que el yogur son un alimento excelente para estabilizar los niveles del pH vaginal y alivia los molestos síntomas de las infecciones urinarias. Contienen compuestos ácidos que no se descomponen cuando viajan a través del sistema digestivo, por lo que pueden combatir las bacterias que causan las infecciones urinarias.
También es importante mantenerse correctamente hidratada. Las membranas mucosas vaginales requieren mucha agua. La mejor manera de lograrlo es mediante el consumo de cantidades suficientes de agua al día, por lo menos de seis a ocho vasos (de 1,5 a 2 litros). El agua ayuda a lubricar la vagina y también disminuye el olor de la zona vaginal en caso de infección.
Por otro lado se ha de evitar productos que alteran el pH vaginal. Los alimentos menos recomendados incluyen azúcares, alcohol y trigo. A menudo, la mejor manera de tratar una infección por cándida es matar de hambre la levadura – estos organismos son muy aficionados a un entorno de azúcar, por lo tanto, se recomienda una estricta dieta baja en carbohidratos.
Otros alimentos no son tan eficaces contra la vaginitis pero sí lo son para otras patologías vinculadas a la salud íntima de la mujer. Os lo explicamos
- Perejil: su alto contenido de vitamina C y minerales ayuda a aliviar los dolores durante la menstruación. En este artículo podéis consultar otros alimentos para reducir estos dolores.
- Espinacas: funcionan muy bien para eliminar la cistitis. Consumir sus hojas crudas ayuda además a los procesos intestinales.
- Frutos secos: por la presencia de vitamina E, evitan la sequedad vaginal. Se puede encontrar en las semillas de girasol, almendras, nueces y avellanas, así como en los aceites derivados de estos frutos secos. Las almendras y semillas de calabaza son también ricas en zinc. Este mineral regula el ciclo menstrual y ayuda a combatir la picazón y otros síntomas de la sequedad.
- Zanahorias: los altos niveles de vitamina A que contienen permiten que las paredes uterinas se mantengan saludables.
Foto: Rebecca Siegel