Los lácteos son especialmente necesarios durante el embarazo, la lactancia y la menopausia

Consumir habitualmente lácteos ayuda a controlar los niveles de colesterol en sangre, disminuir la hipertensión y fortalecer los huesos en todas las etapas de la vida y, especialmente, durante la infancia, el embarazo y la menopausia. Así lo asegura InLac, la organización interprofesional que engloba a todo el sector lácteo de España, que acaba de publicar una serie de infografías, tituladas ‘Beneficios de los lácteos en la Infancia’ y ‘Leche y lácteos en las distintas etapas de la vida’, en las que se destaca la importancia de consumir estos productos.
Según el último estudio anual de Mercasa, publicado recientemente por el Ministerio de Agricultura, los españoles consumen casi un litro menos de leche que en 2014, una caída que agrava «todavía más» la situación por la que atraviesa el sector. Por ello, y con el objetivo de revertir esta tendencia, InLac ha recordado que los lácteos constituyen un grupo «fundamental» para lograr una adecuada en todas las edades y, sobre todo, en la infancia. Y es que, consumir diariamente las cantidades recomendadas de leche y productos lácteos ayuda a fortalecer los huesos, aporta energía y aumenta la masa muscular.
En el caso de las mujeres, la ingesta debe cuidarse especialmente en períodos como el embarazo, la lactancia o la menopausia, ya que el cuerpo incrementa su necesidad de calcio y las recomendaciones pasan a ser de entre 1.000 y 1.200 mg al día. Y en referencia a los mayores, la ingesta de calcio y vitamina D, ambos presentes en los lácteos, se relaciona con un menor riesgo de padecer hipertensión. «El consumo recomendado de lácteos contribuye a lograr una nutrición adecuada, por su riqueza y variedad, en las distintas etapas de la vida». asegura la catedrática de Nutrición de la Facultad de Farmacia de la Universidad Complutense de Madrid, Rosa María Ortega.
- Fuente: 20 minutos