/ Alimentación / Los mejores alimentos del otoño para seguir una dieta saludable

Los mejores alimentos del otoño para seguir una dieta saludable

caquis
Adamed Mujer en 28/09/2015 - 12:53 pm en Alimentación

Con la llegada del otoño dejamos atrás el calor veraniego para prepararnos poco a poco para los fríos meses de invierno. Además del cambio de temperatura también llegan los alimentos de temporada de esta época del año, algunos muy recomendables para continuar con una dieta saludable que nos permita evitar los resfriados tan comunes en otoño aumentando las defensas de nuestro cuerpo al mismo tiempo que nos mantenemos en nuestro peso ideal. Repasamos algunos de estos alimentos de temporada de otoño.

  • Setas y champiñones: alimentos que refuerzan nuestro sistema inmunológico para defendernos de las inclemencias del tiempo.
  • Calabaza, berenjena y brócoli: ricos en vitaminas y minerales  – entre los que podemos destacar el betacaroteno, el ácido fólico y la vitamina C-.
  • Frutos secos: nos ayuda a luchar contra el envejecimiento por su acción contra los radicales libres; además de ser ricos en proteínas, fibra, minerales, vitaminas y elevado aporte de grasas insaturadas, por lo que se convierten en alimentos cardiovasculares. Las castañas tan comunes en esta época son ricas en nutrientes, aportando sobretodo hidratos de carbono y fibra, así como vitaminas del grupo B.
  • Frutos rojos: las fresas, pueden ayudar a reducir los niveles de colesterol y triglicéridos, los arándanos rojos complementan la acción de los antibióticos para el tratamiento de la cistitis postcoital y la uva roja y los arándanos ayudan a mejorar nuestro sistema defensivo.
  • Pescados azules: fuente de ácidos grasos omega-3.
  • Higos: contienen una gran cantidad de vitaminas (especialmente vitaminas del grupo B) y minerales. Es útil contra la astenia otoñal, y aporta una gran fuente de energía, además de ser ricos en calcio y hierro.
  • Caquis: contiene elevados niveles de antioxidantes y fibra. Por ello, es ideal no sólo contra el estreñimiento, sino para reducir incluso el riesgo de arteriosclerosis.

 

0 Comentario Opina

Envíenos un mensaje aqui

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *