Los múltiples beneficios del jengibre para el organismo de las mujeres

El jengibre se recomienda en el tratamiento natural de enfermedades inflamatorias o dolorosas como la artritis, la artrosis, la fibromialgia o la fatiga crónica. Ayuda a tratar malas digestiones, flatulencias, gastritis, úlceras gástricas, diarrea, entre otras. Funciona también como protector estomacal ante el consumo de alcohol y medicamentos y además ayuda a tratar infecciones e inflamaciones de la garganta, por lo que es muy útil en casos de afonía y para cantantes profesionales.
Por si fuera poco, el jengibre también es recomendado para estas otras situaciones:
- Combate náuseas y vómitos, especialmente recomendado en los primeros meses del embarazo, debido a que no ocasiona efectos secundarios ni al feto ni a la madre. También es un suplemento ideal durante la quimioterapia en el tratamiento del cáncer y ayuda a prevenir los mareos en los viajes.
- Aporta calor, ya que esta raíz tiene un alto potencial calorífico, tanto si se toma como si se aplica externamente. Se recomienda especialmente a personas friolentas que lo sufren en épocas de frío. En épocas de calor se debe tener en cuenta ya que puede aumentar la sudoración.
- También promueve que se acelere el metabolismo, por lo que es muy útil si se quiere perder peso.
- Aumenta la líbido: ya que es un afrodisiaco natural.
- Un punto muy importante es que previene las enfermedades cardiovasculares y favorece la circulación.
El jengibre se puede consumir de múltiples maneras, algunas de ellas: raíz cruda y se puede rallar e incluir en recetas de todo tipo. También existen soluciones naturales basadas en extracto seco de jengibre para favorecer el bienestar digestivo, especialmente de embarazadas.
- Fuente: La prensa gráfica
- Foto: Herbolario Allium: www.alliumherbal.com