/ Alimentación / ¿Qué alimentos dificultan la fertilidad a largo plazo?

¿Qué alimentos dificultan la fertilidad a largo plazo?

Adamed Mujer en 14/04/2016 - 1:33 pm en Alimentación

El 15% de las parejas en edad fértil en España que quieren tener hijos tienen problemas para conseguirlo. Las causas de la infertilidad son múltiples, desde que edad de los progenitores, la decisión de postergar la maternidad en beneficio de otras metas personales, alteraciones genéticas y hormonales o problemas en el esperma, entre otras razones. Hoy en día los avances tecnológicos y el abanico amplio de terapias de fertilidad que hay en el mercado favorecen que muchas parejas puedan conseguir su sueño. Sin embargo, acciones al alcance de todos, como cambiar el estilo de vida pueden aumentar las opciones de concebir un hijo, ya que los factores ambientales y sociales también pueden disminuir esta capacidad, como el estrés, la obesidad, el tabaquismo o el consumo de alcohol y alimentos que contienen químicos.

En el día a día consumimos alimentos con pequeñas dosis de químicos que a largo plazo pueden perjudicar a la calidad del semen y los óvulos. Se recomienda tener cuidado con las frutas y verduras expuestas a herbicidas y pesticidas; carnes de animales que han sido tratados con hormonas, como pollos de crecimiento intensivo o ganado vacuno; conservas de lata o alimentos envasados en plástico que pueden contener más trazas de Bisfenol A que actúa como disruptor endocrino e interfiere en el ciclo hormonal natural. Por otro lado, estimulantes como cafeína y teína son desaconsejadas por sus posibles efectos adversos sobre el aparato reproductor femenino. En mujeres con síndrome del ovario poliquístico es esencial evitar los picos de insulina en sangre que puedan alterar el equilibrio hormonal y la ovulación, por tanto se recomienda controlar el consumo de harinas refinadas.

0 Comentario Opina

Envíenos un mensaje aqui

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *