/ Alimentación / ¿Qué alimentos nos ayudan a que funcione mejor nuestro cerebro?

¿Qué alimentos nos ayudan a que funcione mejor nuestro cerebro?

Adamed Mujer en 18/11/2015 - 2:41 pm en Alimentación

Una dieta variada y completa en ciertos nutrientes, como el omega-3 (salmón, sardinas o atún), contribuye a que el rendimiento intelectual de una persona sea mayor. “Los ácidos grasos omega-3 son muy importantes para las funciones del cerebro, como también lo son otros nutrientes imprescindibles que hay que vigilar, como el hierro, el yodo y la vitamina B12, que interactúan en el desarrollo cognitivo y de los que, parte de la población, puede presentar carencias. Se ha visto, por ejemplo, que cuando las personas tienen una anemia ferropénica o niveles de yodo o de vitamina B12 muy bajos, acaban estando afectadas sus funciones neuronales, de concentración o de asimilación”, afirmó a El País, la nutricionista Alma Palau, presidenta del Consejo General de Dietistas-Nutricionistas de España.

Tal y como indican todos los expertos, cuando se trata de cuidar la dieta para mejorar la salud mental, se debe echar mano de varios alimentos, no solo de uno por el hecho de que sea potente. Como aconseja el doctor y catedrático de la Universidad de California Fernando Gomez-Pinilla, hay que pensar en una dieta equilibrada. «Una frase que se usa en biología y neurología reza: ‘Demasiado de una cosa buena es malo’. Hay muchos alimentos positivos, pero si uno exagera se transforman en negativos. Por eso, la mejor recomendación es el balance. Varios productos buenos y complementarios”, dice. Entonces, además del pescado, ¿qué alimentos nos pueden a mejorar nuestro rendimiento cerebral?

El brócoli, pese a su lado oscuro, es la estrella de la vitamina K, junto con las coles de Bruselas y las verduras de hoja verde, y ha dado resultados muy positivos no solo en su ya conocida e indispensable función en la coagulación de la sangre, sino también en tratamientos para el Alzheimer. Una investigación de la Universidad de Montreal en Canadá demostró que las personas mayores que presentaban más presencia de vitamina K1 elaboraban mejores discursos, progresaban en su expresión verbal y poseían mayor retención de la información. Las almendras y las nueces, por su parte, son alimentos muy completos. Ambas contienen precursores de omega-3, vitamina E y magnesio, que permiten mantener el nivel de concentración durante un tiempo sin que luego haya un bajón rápido, como podría suceder después de tomar un piscolabis con azúcar. Además, aportan gran cantidad de proteínas, que, entre otras cosas, estimulan las llamadas neuronas orexinas, que se encargan de mantenernos despiertos y atentos. Algunos frutos rojos, como los arándanos y las fresas, son unos grandes aliados para aumentar la atención y fijar la memoria. La ingesta constante de estas frutas ayuda a frenar la pérdida de memoria. Investigaciones constataron que los arándanos propiciaban la concentración durante varias horas.

El cerebro es bastante plástico y flexible, pero aún así, no es eterno, y con los años sufre un deterioro inevitable. Es aquí donde aparece otro elemento importante en la dieta que debe tener en cuenta: los flavonoides, unos pigmentos naturales de los vegetales cuya capacidad como antioxidante libera y limpia el cerebro de toda esa oxidación a la que le sometemos solo por el mero hecho de funcionar. ¿Dónde encontrarlos? Las manzanas y los cítricos tienen una gran concentración de ello y los flavonoides del chocolate negro poseen también un potencial revitalizante en cerebros ya desgastados por la edad.

Para cubrir las necesidades de hierro se recomienda incorporar a la dieta carnes rojas y vegetales verdes; para mantener óptimo el estado del yodo, basta con una cucharadita de sal yodada al día, y en el caso de esa vitamina tan importante que es la B12, conviene consumir a diario un vaso de leche o dos, carne, pescado (preferiblemente azul), huevo, frutas y verduras. Si además se combina todo, semanalmente, con cereales, legumbres, frutos secos y lácteos, sin olvidar una abundante hidratación constante, el cerebro funcionará a la perfección.

0 Comentario Opina

Envíenos un mensaje aqui

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *