¿Qué alimentos se deben evitar durante la menstruación?

Todas las mujeres en mayor o menor medida sufren molestias cuando tienen la menstruación, pero si dejan de consumir ciertos alimentos se puede evitar la inflamación, sensibilidad en los pechos, hinchazón y otros síntomas asociados con la regla.
- Alimentos y bebidas que contengan cafeína tales como café, té o chocolate agravan los síntomas y pueden provocar ansiedad, depresión o sensibilidad en los senos.
- Comida procesada. Evitándolo se mantiene la ingesta de sal bajo control y por tanto la hinchazón en el cuerpo. En lugar de consumir estos alimentos ricos en sodio, se ha de optar por comida fresca como vegetales, pescado, nueces y granos enteros.
- Alimentos ricos en carbohidratos complejos. Tienen un gran impacto en la actividad hormonal del cuerpo, por lo que se han de evitar durante la menstruación hamburguesas, leche entera y embutidos.
- Alimentos ricos en azúcares pueden afectar los niveles de azúcar en sangre, provocando cambios de humor y tensión. Consumir alimentos ricos en azúcares refinados también puede provocar fatiga y desequilibrio en el sistema inmunológico
- Alimentos fritos. Provocan un aumento en los niveles de estrógeno por lo que podrían aparecer dolores de cabeza y cólicos.
- Helados, quesos y lácteos. Son ricos en grasas por lo que tienen el mismo impacto en el cuerpo que los alimentos ricos en carbohidratos.
- Alcohol. Aumenta los síntomas del Síndrome Premenstrual y cólicos y actúa como un diluyente de la sangre, por lo que no son aconsejables durante la regla.
- Fuente: Actitud femenina
- Foto: Shinya Suzuki