¿Qué hemos de comer para conciliar el sueño?

Una de las mejores formas de lograr un descanso placentero y reparador es mediante el consumo de ciertos alimentos con cualidades que estimulan las hormonas del sueño. Repasamos 10 que se han de incluir con frecuencia en la dieta en esos días de estrés que suelen conllevar a los trastornos del sueño.
- Pescado azul: los pescados azules están dentro de la lista de alimentos más saludables, por ser fuente de ácidos grasos omega 3 y proteínas. El salmón, el atún o la caballa, entre otros, aportan una cantidad significativa de vitamina B6, esencial para incrementar la producción de melatonina, hormona que induce al sueño provocado por la oscuridad. Se aconseja la ingesta de este tipo de pescados como parte de una cena ligera.
- Platanos: algunos nutricionistas defienden que comerse un platano comer es más efectivo que tomar una pastilla para dormir. Este beneficio podría deberse a su aporte de azúcares naturales, las cuales calman las células de orexina, responsables de muchas de las dificultades para dormir. Además, son una fuente de potasio y magnesio, minerales esenciales para relajar los músculos y reducir la tensión física.
- Cerezas: el jugo de cerezas es una fuente de melatonina, sustancia que ha demostrado ayudar a dormir bien. Consumir esta fruta por la noche podría ayudar a prevenir el insomnio y otros problemas que alteran el descanso nocturno. Otras frutas que tienen el mismo efecto son las fresas y las frambuesas.
- Yogur: este alimento y otros productos lácteos son una de las mayores fuentes de calcio para el organismo. Se cree que cuando hay deficiencia de este nutriente la persona tiene más dificultades para dormir. No obstante, si se tiene algún tipo de intolerancia a la lactosa o resulta muy pesado para el aparato digestivo, se debe evitar su ingesta regular porque en este caso puede tener un efecto contrario.
- Garbanzos: Este tipo de legumbres son una fuente natural de vitamina B6, nutriente que estimula la producción de melatonina para dormir mejor. Se aconseja igual que con el resto de alimentos que contienen melatonina comerlo en una cena ligera.
- Miel: una pequeña dosis puede actuar como un inductor del sueño, ya que aporta triptófano, un aminoácido que apoya la producción de serotonina (hormona con efecto relajante) y de melatonina. Para potenciar sus efectos se puede tomar con una taza de leche caliente o disuelta en agua tibia.
- Frutos secos: las almendras, nueces, avellanas y otros tipos de frutos secos son una fuente de ácidos grasos omega 3, nutriente esencial para el buen funcionamiento cardiovascular y la regulación del sueño. Su alto contenido de magnesio y triptófano los convierten en un buen aliado para tener un sueño reparador y placentero.
- Hidratos de carbono: alimentos como la avena, el arroz integral, la pasta y el pan le aportan al cuerpo cantidades significativas de hidratos de carbono, nutriente que incrementa los niveles de triptófano en la sangre. Su consumo si es por la noche ha de ser en mínimas cantidades pero resulta saludable ya que estimula la producción de serotonina y melatonina.
- Tila o manzanilla: ambas tienen un efecto sedante en el organismo lo que también contribuye a conciliar mejor el sueño.
- Vino tinto: como ocurre con la tila o la manzanilla tiene un efecto sedante. Pasado un primer instante de euforia el organismo se relaja y favorece el sueño.
- Fuente: Informe21.com
- Foto: Alberto Racatumba