¿Cómo elegir el mejor método anticonceptivo para cada mujer?

Según datos de la Sociedad Española de Contracepción (SEC), el 75,78% de las mujeres españolas en edad fértil utiliza actualmente algún método anticonceptivo. La anticoncepción es la manera más adecuada de prevenir el embarazo no deseado si se mantienen relaciones sexuales.
Según el Fondo de las Naciones Unidas para la Población (UNFPA), cerca de la mitad de todos los embarazos, que suman 121 millones cada año en todo el mundo, son embarazos no deseados. En España, las cifras de embarazo no planificado se establecen en torno al 42%, llegando a representar más del 80% en las mujeres más jóvenes.
Actualmente, el preservativo y la píldora anticonceptiva son los métodos más utilizados, principalmente porque son los métodos más conocidos, pero existen otros:
- Los anticonceptivos reversibles de larga duración: los implantes subcutáneos o los dispositivos intrauterinos (DIU).
- Los métodos hormonales que incluyen las pastillas anticonceptivas, el anillo vaginal, las inyecciones o el parche cutáneo.
- Los métodos de barrera como los condones (preservativos), diafragmas o esponjas.
- Los métodos anticonceptivos permanentes (esterilización).
- Los anticonceptivos de emergencia, un método de respaldo para prevenir el embarazo si alguno de los otros métodos falla durante su utilización.
¿Cómo elegir el método anticonceptivo más adecuado para cada mujer?
No hay un solo método que sea el más adecuado para todas las personas. Cada tipo de anticonceptivo tiene ventajas y desventajas. Los mitos y la información errónea están omnipresentes y es habitual que se busque consejo médico. De hecho, el 62% de las mujeres ha acudido a una consulta médica para recibir asesoramiento anticonceptivo por parte de un especialista.
Según el Dr. Jonathan Sánchez Oliver, Licenciado en Medicina por la Universidad de Valladolid y médico especialista en Ginecología y Obstetricia, cuando una mujer entra en una consulta pidiendo consejo sobre qué anticonceptivo utilizar, entran en juego muchas variables: “lo primero que se debe hacer es preguntar a la paciente qué es lo que prefiere y lo que mejor se adapta a sus necesidades y, posteriormente, hacerle una historia clínica detallada con sus antecedentes, tanto propios como familiares”.
En muchas ocasiones, las pacientes desconocen algunos métodos anticonceptivos que existen actualmente en el mercado, por lo que la labor del ginecólogo también consiste en facilitar la información de cada uno de dichos métodos. Además de las condiciones médicas, se debe contemplar los aspectos relacionados con el estilo de vida de la mujer para mejorar la adherencia y así recomendar el método anticonceptivo más adecuado.
Para que los métodos anticonceptivos funcionen correctamente deben utilizarse exactamente como el médico o las instrucciones lo indiquen. En este sentido, el Dr. Sánchez Oliver hace hincapié en que para conseguir la eficacia de la píldora anticonceptiva “hay que tomarla diariamente y siempre a la misma hora. Si varía la hora de la toma de píldora puede producirse el manchado entre reglas, ya que es muy sensible. Y, además, hay que ser constante, por lo que la adherencia a este método será más difícil y no funcionará”.
Por otro lado, hay motivos que decantan a una mujer en la elección del método más allá de los motivos anticonceptivos. Determinados métodos eliminan el periodo menstrual, por lo que a las mujeres que padecen endometriosis o miomas uterinos, les mejora los síntomas de sus patologías como el sangrado abundante y el dolor.
A muchas mujeres les preocupan los efectos secundarios relacionados con las hormonas y las alteraciones del ciclo que provocan ciertos métodos como las píldoras anticonceptivas. Según el Dr. Sánchez Oliver “los efectos secundarios más frecuentes son el sangrado entre reglas al inicio de la utilización del método y, posteriormente, la ausencia de este con el uso frecuente del método anticonceptivo”.
Uno de los métodos anticonceptivos que ha ganado peso en los últimos años es el anillo vaginal. Según este especialista, está especialmente indicado, por un lado, para la mujer con una edad superior a los 40-45 años que comienzan a presentar un descenso en la lubricación ya que, al ser un método intravaginal, aumenta dicha lubricación.
Por otro lado, el Dr. Sánchez Oliver también lo recomienda a las chicas jóvenes, ya que “es un método increíblemente cómodo que se utiliza una vez cada tres semanas y la adherencia es muy alta ya que los olvidos son prácticamente imposibles”. Se trata, además, de un método anticonceptivo que desde 2019 está financiado por parte del Sistema Nacional de Salud, por lo que se ha incrementado su utilización en los últimos años.
Otros factores para tener en cuenta en la elección del método anticonceptivo son las intolerancias o alergias. Cada vez más mujeres solicitan medicamentos que no contengan lactosa como excipiente y, en el caso de los anticonceptivos orales, todas las presentaciones lo tienen, por lo que el anillo vaginal o el parche anticonceptivo, serían las alternativas más adecuadas.
Si quieres saber más sobre los métodos anticonceptivos más adecuados para cada mujer, el Dr. Jonathan Sánchez Oliver, que actualmente trabaja en el Complejo Hospitalario Ruber Juan Bravo de Madrid y en el Hospital Quirónsalud de Toledo, habla sobre ello en el podcast de Ginecología Today. En este episodio, se aborda la elección del método anticonceptivo por parte de las mujeres y cómo los ginecólogos aconsejan uno u otro método en función de diferentes criterios y el perfil de la mujer que acude a la consulta.
Puedes acceder desde el portal para profesionales médicos Adamed Tools👉 https://www.adamedtools.com/ y también escucharlo a través de las principales plataformas de podcast como Spotify 👉 https://open.spotify.com/episode/0N8UNp13BOfZxyb6xEppTq?si=7132c44f22fa4386
- Foto: Unsplash