El anillo vaginal anticonceptivo: todo lo que debes saber.

Según la Encuesta de Anticoncepción en España, un estudio llevado a cabo por el Observatorio de Salud Sexual y Reproductiva de la Sociedad Española de Contracepción (SEC), el 23% de las mujeres españolas está en riesgo de embarazo no deseado.
Para evitar los embarazos no deseados, podemos encontrar una gran variedad de métodos anticonceptivos. Según sus características, se puede diferenciar entre métodos hormonales o de barrera, permanentes o de larga duración. El anillo anticonceptivo pertenece al grupo de los métodos hormonales.
El anillo vaginal es un método anticonceptivo con forma de anillo blando, flexible e incoloro de aproximadamente 5 centímetros de diámetro. Libera dos hormonas sexuales femeninas que impiden que los ovarios liberen un óvulo. Si no se libera ningún óvulo, no puedes quedarte embarazada.
Según los datos extraídos de un estudio realizado en 2020, entre los métodos anticonceptivos considerados más efectivos del 99 al 99,7%.
¿Cómo se utiliza?
Este método anticonceptivo es fácil de utilizar, ya que la propia mujer se lo puede insertar y extraer, comenzando el tratamiento cualquier día entre el primer y quinto día de sangrado menstrual. Si se expulsa accidentalmente, no existe mayor problema, ya que puede lavarse con agua fría o tibia y reinsertarse inmediatamente. Si no han pasado más de 3 horas, todavía mantendrá el efecto protector ante el embarazo.
La primera vez que se utiliza el anillo anticonceptivo, debe ser colocado el primer día de su ciclo natural (es decir, el primer día de la menstruación). Así, la efectividad del anillo vaginal será inmediata.
El anillo vaginal anticonceptivo se utiliza durante 3 semanas seguidas introduciendo uno nuevo una semana más tarde, dando lugar a que en este tiempo de descanso se produzca la menstruación, que comienza normalmente entre 2 o 3 días después de retirar el anillo.
Ventajas frente a otros anticonceptivos
Según una publicación de Elsevier, el anillo vaginal está especialmente indicado para las mujeres que quieran utilizar la menor cantidad posible de hormonas para evitar el embarazo, tener menos efectos secundarios, controlar mejor el ciclo y lograr una mayor adherencia.
Entre las ventajas más destacadas se encuentran:
- Libera a la mujer de la necesidad de recordar la rutina de la toma diaria de la píldora. Con ello, se asegura un buen cumplimiento, ya que una vez que lo introduces en la vagina te olvidas durante tres semanas.
- Tiene una mayor tolerabilidad debido al uso de dosis más bajas de hormonas, lo que disminuye la posibilidad de sufrir algún efecto secundario como las náuseas. Eso no quiere decir que tenga una menor efectividad, sino que con el anillo las hormonas son absorbidas por la mucosa vaginal, la cual tiene una superior capacidad de absorción.
- Ejerce un buen control del ciclo menstrual. Algunos estudios han demostrado que el anillo que libera etonogestrel y etinilestradiol es un excelente controlador del ciclo.
- Las hormonas se absorben por vía vaginal, por lo que en caso de diarrea o vómitos no comprometen de ninguna manera la eficacia anticonceptiva del anillo.
- No interrumpe las relaciones sexuales.
- Tiene menos interacciones con otros medicamentos como los antibióticos.
Además, el anillo también puede ayudar a prevenir o reducir los síntomas de ciertas patologías. En el mismo estudio de Elsevier, la mayoría de los especialistas (63%), que formaron parte del panel de expertos, se muestra de acuerdo con que las mujeres con síndrome de ovario poliquístico (SOP) presentan menos efectos metabólicos negativos cuando se encuentran en tratamiento con el anillo vaginal en lugar de con anticonceptivos orales.
Según el estudio “Eficacia, seguridad y beneficios no anticonceptivos del uso extendido o continuo del anillo vaginal anticonceptivo”, el uso continuado del anillo vaginal puede resultar efectivo para el tratamiento del sangrado menstrual excesivo y para el alivio del síndrome y síntomas premenstruales, como la migraña menstrual.
En un estudio comparativo entre el anillo vaginal y el parche para el tratamiento del dolor pélvico asociado a la endometriosis, el dolor se redujo significativamente y el grupo de mujeres que utilizó el anillo vaginal reportó mayor satisfacción.
Si, tras leer este artículo, estás pensando en comenzar a utilizar el anillo vaginal como método anticonceptivo por primera vez, puedes consultarlo con tu médico de cabecera o ginecólogo para resolver cualquier duda que te podido quedar.
- Foto: Unsplash