El MIT desarrolla un dispositivo que puede detectar el cáncer de mama a través de ultrasonidos

El cáncer de mama es el segundo tumor más diagnosticado en España, padeciéndolo una de cada ocho mujeres en algún momento de su vida según los datos de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM). Por suerte, la mortalidad de este tipo de cáncer ha descendido mucho en los últimos años gracias a los últimos avances.
La revisión periódica a través de mamografías es clave a la hora de detectar de forma precoz los tumores, pero no siempre es posible y en algunos casos la aparición del tumor sucede entre una prueba y otra (lo que se conoce como cáncer de intervalo). Para remediarlo, científicos del prestigioso Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) han desarrollado una pionera tecnología de ultrasonidos para la exploración y la obtención de imágenes del tejido mamario, un método no invasivo que permite seguir en tiempo real los cambios dinámicos de los tejidos blandos.
La investigación, publicada en Science Advances, aporta una novedosa aproximación que puede ser decisiva sobre todo para las mujeres que más riesgo tienen de sufrir cáncer de mama por motivos genéticos. El dispositivo resultante, todavía en fase de prototipo, es «un parche flexible que puede fijarse a un sujetador para permitir a la usuaria mover un rastreador de ultrasonidos a lo largo del parche y obtener imágenes del tejido mamario desde distintos ángulos», según el estudio. Los resultados permiten obtener imágenes con una resolución comparable a la de las sondas de ultrasonidos utilizadas en los centros médicos de diagnóstico por imagen.
El objetivo del estudio es mejorar la tasa global de supervivencia de las pacientes con cáncer de mama. También quiere desarrollar una alternativa no invasiva a las clásicas mamografías, que en ocasiones pueden ser molestas o dolorosas. Quienes más se pueden beneficiar de ello son sin duda las pacientes con alto riesgo de desarrollar cáncer de mama, que podrán estar más tranquilas entre una prueba y otra si tienen acceso a este dispositivo.
El corazón de este nuevo dispositivo es un escáner de ultrasonidos miniaturizado, el cual cuenta con un material piezoeléctrico que ha permitido miniaturizar el ecógrafo hasta el punto de poder integrarlo en el sujetador. El dispositivo se compone de varios elementos: primero, un sujetador de tejido suave que sirve de capa intermedia, con aberturas para permitir las lecturas en contacto con la piel. En segundo lugar, un parche flexible impreso en 3D inspirado en la forma de las colmenas de abejas, que sirve para proporcionar una estructura para guiar al ecógrafo. Y, por último, el rastreador unido al conjunto de ultrasonidos, que se puede rotar y mover a seis posiciones distintas para obtener imágenes de toda la mama y ofrecer el diagnóstico más completo.
Otro de los elementos clave del diseño es un conjunto de imanes, unos rectangulares y otros circulares, que permiten fijar el parche al sujetador e inmovilizar el rastreador en las aberturas del parche. Todo está pensado para que el escáner pueda girarse y tomar imágenes desde distintos ángulos. Pero lo mejor de todo es que su manejo no requiere de conocimientos especializados y, en un futuro, podrían usarlo las propias pacientes en sus casas sin ayuda de personal médico.
- Fuente: El Español
- Foto: Freepik