/ Cáncer de mama / El potencial del veneno de las abejas silvestres contra el cáncer de mama

El potencial del veneno de las abejas silvestres contra el cáncer de mama

Adamed Mujer en 04/01/2023 - 8:07 am en Cáncer de mama

Investigadores del Hessian LOEWE Center for Translational Biodiversity Genomics (LOEWE-TBG), en Alemania, demuestran que en los venenos de las abejas silvestres, poco estudiados hasta ahora, hay variantes más originales de la melitina, principal componente de su veneno, que podría tener aplicaciones en el cáncer de mama.

Desde hace tiempo se sabe que la melitina del veneno de las abejas tiene un fuerte efecto en experimentos de laboratorio. Es unas cien veces más eficaz que la cortisona en la inflamación, y también se está investigando como sustancia activa contra los microbios y las células cancerosas. Su desventaja es que, con su efecto intensivo, también se dañan las células sanas, lo que dificulta considerablemente su uso.

El equipo investigador pudo detectar variantes más originales de melitina, un péptido de 26 aminoácidos y componente principal del veneno de abeja, a través de un análisis combinado de las moléculas, las proteínas y el genoma del veneno de abeja salvaje.

Según los autores del estudio, el enfoque de esta investigación fueron los diferentes modos de acción sobre la inflamación y el cáncer. Examinaron los efectos de los péptidos de melitina sobre el daño celular y la liberación de sustancias mensajeras y marcadores inflamatorios, tanto en células humanas cancerosas como no cancerosas. Una de las sustancias que llamó la atención del equipo fue la melitina de la abeja carpintera violeta, una especie de abeja salvaje. En los análisis de laboratorio, esto mostró un efecto prometedor sobre las células de cáncer de mama.

Los investigadores están de acuerdo en que los péptidos de melitina descubiertos en las especies de abejas silvestres revelan actividades nuevas y menos agresivas y, por lo tanto, posiblemente prometan potencial para futuras aplicaciones farmacéuticas. 

0 Comentario Opina

Envíenos un mensaje aqui

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *