Desarrollan un pequeño dispositivo para la detección temprana del cáncer de ovario

Debido a la falta de herramientas de detección y diagnóstico eficaces, más de las tres cuartas partes de los casos de cáncer de ovario no se detectan hasta que el cáncer se encuentra en una etapa avanzada. Como resultado, menos de la mitad de todas las mujeres con cáncer de ovario sobreviven más de cinco años después del diagnóstico.
Jennifer Barton, directora del Instituto BIO5 de la Universidad de Arizona, ha desarrollado un dispositivo lo suficientemente pequeño para obtener imágenes de las trompas de Falopio y buscar signos de cáncer en etapa temprana.
Para el ensayo piloto en humanos, se está utilizando el dispositivo faloposcopio para obtener imágenes de las trompas de Falopio de voluntarios a quienes ya se les están extirpando las trompas por razones distintas al cáncer. Esto permitirá a los investigadores no solo probar la efectividad del dispositivo, sino también comenzar a establecer un rango de referencia de cómo deberían verse las trompas de Falopio «normales».
Este es el primer endoscopio que puede caber dentro de una trompa de Falopio (0,8 milímetros de diámetro) y realmente ver cualquier cosa debajo de la superficie con alta resolución. El tamaño pequeño y la alta resolución del faloposcopio no tienen precedentes.
Debido a que los investigadores creen que el cáncer de ovario generalmente comienza en las trompas de Falopio, muchos médicos recomiendan que las mujeres con riesgo de cáncer de ovario se extirpen los ovarios y las trompas de Falopio. Con la detección en etapa temprana, los médicos podrían realizar la extirpación de los ovarios y las trompas de Falopio antes de que el cáncer de ovario se propague.
Técnica basada en imágenes de fluorescencia
La eficacia del faloposcopio proviene de una combinación de múltiples técnicas de imagen. A través de un método llamado imágenes de fluorescencia, que mide la forma en que las diferentes moléculas absorben y emiten luz, el dispositivo examina los cambios metabólicos y funcionales en el tejido. Con tomografía de coherencia óptica, el dispositivo observa cambios estructurales en alta resolución. Una tercera técnica, la imagen de reflectancia de luz blanca, recopila información sobre el tejido en función de la forma en que refleja la luz.
En el futuro, con la aprobación de la FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos), el objetivo del equipo es usar el dispositivo para obtener imágenes de las trompas de Falopio en pacientes con alto riesgo de cáncer. Si bien es probable que pasen varios años antes de que el dispositivo sea aprobado por la FDA, fabricado y disponible en el mercado, este hito representa un paso fundamental para la lucha contra el cáncer de ovario.
- Fuente: MedicalXpress
- Foto: Universidad de Arizona