/ Cáncer de ovario / Investigadores encuentran el ‘talón de Aquiles’ genético en cánceres de ovario y útero

Investigadores encuentran el ‘talón de Aquiles’ genético en cánceres de ovario y útero

Adamed Mujer en 20/04/2022 - 9:35 am en Cáncer de ovario

Aunque el pronóstico para las personas con algunos tipos de cáncer ha mejorado en los últimos 20 años, los resultados para las pacientes con cáncer de útero y cáncer de ovario siguen siendo prácticamente los mismos. Los pacientes a menudo tienen una enfermedad avanzada antes de que se les diagnostique, y los genes que impulsan la formación de tumores han resultado difíciles de atacar con nuevos tratamientos.

Investigadores del proyecto del Instituto Broad del MIT y Harvard han identificado una vulnerabilidad oculta en los cánceres de ovario y útero, así como una forma de explotarla que podría inspirar nuevos medicamentos muy necesarios para estos cánceres.

Concretamente estudiaron 851 líneas celulares de cáncer humano para buscar genes de los que dependen en gran medida los cánceres de útero y ovario para sobrevivir, conocidos como dependencias. Los científicos ya sabían que las células de cáncer de útero y de ovario tienen altos niveles de una proteína llamada SLC34A2, que importa fosfato a las células. El equipo deshabilitó otra proteína en estas células, llamada XPR1, que exporta fosfato fuera de las células, y descubrió que esto las mataba.

Los resultados, publicados en Nature Cancer, sugieren que el gen XPR1 es una vulnerabilidad genética en estas células y que la acumulación de fosfato podría ser tóxica para las células.

La acumulación de fosfato en sí misma era tóxica

Los científicos observaron que las células de cáncer de útero y de ovario tenían más probabilidades de morir que otras células cuando se desactivaba XPR1, que codifica la única proteína que se sabe que exporta fosfato de las células. En particular, cuando desactivaron el XPR1 o lo inhibieron con una proteína, las células acumularon fosfato, crecieron más lentamente y finalmente murieron. Las células con XPR1 inactivado morían solo si también importaban grandes cantidades de fosfato.

Los científicos dijeron que la proteína que usaron para inhibir XPR1 podría, con un mayor desarrollo, ser un tratamiento potencial para estos cánceres.

0 Comentario Opina

Envíenos un mensaje aqui

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *