La ovulación por embarazo, lactancia o anticonceptivos reduce el riesgo de cáncer de ovario

Un estudio internacional, publicado en la revista científica ‘Journal of the National Cancer Institute’, ha ofrecido nuevas pistas sobre cómo influyen los anticonceptivos orales, el embarazo y la lactancia en el riesgo de cáncer de ovario, más allá de la simple supresión de la ovulación, y cómo puede variar este vínculo entre los distintos subtipos de cáncer de ovario.
El análisis de 25 estudios demostró que los factores que reducen la duración de la ovulación (los anticonceptivos orales, el embarazo y la lactancia) estaban relacionados con un menor riesgo de cáncer, y este efecto protector era mayor de lo esperado basándose únicamente en la supresión de la ovulación.
El hallazgo sugiere que estos factores contribuyen al riesgo de cáncer de otras maneras, como la alteración de las hormonas o la inflamación. Los investigadores también encontraron distinciones importantes entre los diferentes subtipos de cáncer de ovario.
Los investigadores también hallaron importantes diferencias entre los distintos subtipos de cáncer de ovario. Por ejemplo, los tumores mucinosos se asociaron con factores que suprimen la ovulación, pero no con la duración de la ovulación en sí, otra pista de que los anticonceptivos orales, el embarazo y la lactancia afectan al riesgo de cáncer más allá de suprimir la ovulación.
En cambio, para el cáncer de ovario seroso de alto grado, el subtipo más común y mortal, la asociación de anticonceptivos orales, embarazo y lactancia fue la esperada, lo que indica que estos factores contribuyen al riesgo de cáncer de ovario seroso a través de la supresión de la ovulación.
Según los autores del estudio, estos hallazgos ponen de relieve que los subtipos de cáncer de ovario son enfermedades diferentes con causas diferentes, por lo que animan a los científicos a buscar nuevas hipótesis sobre cómo surgen estas enfermedades y arroje nueva luz sobre cómo podemos prevenirlas.