/ Cáncer de ovario / Un estudio demuestra que las células cancerosas de ovario resistentes a la quimioterapia protegen a las células vecinas

Un estudio demuestra que las células cancerosas de ovario resistentes a la quimioterapia protegen a las células vecinas

Adamed Mujer en 06/03/2023 - 10:32 am en Cáncer de ovario

Un estudio ha demostrado cómo ciertas células cancerosas de ovario resistentes a la quimioterapia protegen a las células cancerosas vecinas mediante el envío de señales que inducen resistencia. El estudio, publicado en Clinical Cancer Research y realizado por investigadores de la Universidad de Pittsburgh y UPMC, podrá ayudar a explicar por qué las pacientes con cáncer de ovario responden mal a la quimioterapia o recaen después del tratamiento. Dado que la quimioterapia se dirige principalmente a las células que se dividen rápidamente, las células inactivas son resistentes porque se dividen lentamente.

A través de este estudio los investigadores encontraron que las células inactivas secretan una proteína llamada folistatina que hace que las células vecinas también sean resistentes a la quimioterapia. Además, se ha demostrado que las células inactivas detienen el crecimiento de las células cancerosas que se dividen activamente, haciéndolas resistentes a los medicamentos de quimioterapia. Cuando el equipo bloqueó la folistatina con un anticuerpo, este efecto se perdió, lo que demuestra que la folistatina impulsa la resistencia a la quimioterapia.

Con el objetivo de confirmar el papel de la folistatina en la conducción de la quimiorresistencia, el equipo eliminó genéticamente el gen que codifica la folistatina en las células tumorales que inician una forma agresiva e incurable de cáncer de ovario en ratones, obteniendo como resultado que, después de la quimioterapia, el 30 % de los ratones con tumores que carecían de folistatina se curaron, mientras que todos los ratones con tumores normales murieron.

Finalmente, compararon muestras de pacientes con cáncer de ovario antes y después de la quimioterapia. Los niveles de folistatina se duplicaron o triplicaron en solo 24 horas después del tratamiento.

El equipo también planea investigar cómo la folistatina provoca resistencia a la quimioterapia en las células cancerosas. El bloqueo de estas señales mediante el desarrollo de nuevos medicamentos o la reutilización de medicamentos existentes podría ser otra vía prometedora para mejorar los tratamientos para el cáncer de ovario en el futuro.

0 Comentario Opina

Envíenos un mensaje aqui

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *