Un nuevo análisis de sangre podría ayudar a diagnosticar el cáncer de ovario de forma más rápida y precisa

Hoy se celebra el Día Mundial del Cáncer de Ovario, el sexto tumor más frecuente en todo el mundo. Cada año se diagnostican en el mundo más de 250.000 casos, si bien sólo en España se detectaron en 2021 más de 3.650 casos. Durante los últimos años, los científicos han tratado de encontrar una prueba de cribado para detectar el cáncer de ovario en sus fases más tempranas para aumentar la supervivencia.
Según una reciente investigación realizada por la Universidad de Manchester, un simple análisis de sangre que pueden realizar los médicos de cabecera podría ayudar a diagnosticar el cáncer de ovario de forma más rápida y precisa, especialmente en mujeres menores de 50 años.
El estudio, publicado en la revista Cancers, podría ayudar a identificar el cáncer de ovario con mayor precisión y salvar a otras mujeres de pruebas y procedimientos innecesarios y a menudo invasivos, como exámenes físicos y biopsias.
Actualmente, las mujeres con sospecha de cáncer de ovario se someten a un análisis de sangre para analizar el nivel de una proteína llamada CA125 en su cuerpo. Una gran cantidad de esta proteína puede ser un signo de cáncer, pero también puede ser causada por otras condiciones, como la menstruación, el embarazo, los fibromas uterinos y la endometriosis.
Nueve de cada 10 mujeres con niveles elevados de CA125 en la sangre, que luego se someten a más pruebas, no tienen cáncer de ovario. Mientras tanto, se pueden pasar por alto algunos cánceres de ovario si los niveles de CA125 son demasiado bajos.
Los investigadores estudiaron muestras de sangre recolectadas de 1.229 pacientes durante un período de 12 meses. Las muestras se analizaron para HE4 y el equipo investigó la precisión diagnóstica de HE4 solo y en combinación con CA125. El estudio concluyó que los niveles de HE4, cuando se analizan junto con la prueba CA125 actual y dentro de un algoritmo, podrían mejorar la detección del cáncer de ovario, particularmente en mujeres menores de 50 años.
- Fuente: MedicalXPress
- Foto: Freepik