/ Cáncer / Aprendiendo a vivir con el miedo a la recaída del cáncer 

Aprendiendo a vivir con el miedo a la recaída del cáncer 

Adamed Mujer en 04/02/2022 - 9:25 am en Cáncer

“Todo ha ido bien, nos vemos en 6 meses”. Tras esas palabras del oncólogo viene el abismo para muchas personas. Esos 6 meses se hacen eternos y aparecen la angustia, el estrés y la inquietud en lugar de dejar paso a la alegría por haber acabado el tratamiento.  

Son los sentimientos más frecuentes que tienen más de la mitad de los supervivientes de cáncer: el temor a la recaída. Es muy real y completamente normal. Su aparición es más frecuente en personas jóvenes y también, paradójicamente, en aquellas con mejor pronóstico. 

El hecho de que el cáncer vuelva a aparecer no se puede controlar, pero lo que sí se puede es que el temor de recurrencia afecte la vida. En psicooncología lo llaman “Síndrome de Espada de Damocles”, representando el temor continuo a que la enfermedad reaparezca.  

En general, estos miedos se hacen más presenten y se experimentan con mayor intensidad las semanas previas a la revisión oncológica, cuando alguna persona cercana recae o ante síntomas determinados que asocias con una posible recurrencia. 

Vivir con esa incertidumbre no es fácil y es posible que preocupe que cada dolor o malestar sea un signo de la reaparición del cáncer. Los especialistas recomiendan que debemos enfrentarnos a esos sentimientos y no nos sintamos culpable por ello. 

Hay que ser conscientes de que, si la enfermedad reaparece, se puede volver a tratar. Las revisiones periódicas facilitan el diagnóstico precoz de la recaída y se pueda administrar un tratamiento más rápido y eficaz. 

Consejos para afrontar los miedos 

Es posible que sientas como que los demás no comprenden por lo que has pasado, por lo que te dificulta relacionarte y puede que tus familiares y amigos no estén seguros de cómo ayudarte. Tómate tiempo para asumir por lo que has pasado. Pero también aprende a enfocarte en las maneras en que el cáncer te ha convertido en una persona más fuerte. 

  • Reconoce tus emociones y no ignores tus temores. No te sientas mal por estar preocupado. Es normal y humano. Criticarse por tener miedo no hará que estos sentimientos desaparezcan. Acepta que sentirás cierto miedo y enfócate en maneras de controlar la ansiedad.  
  • Disfruta tu presente y no anticipes un futuro incierto. 
  • Pide información a tu médico sobre tu posible riesgo de recaída, tu plan de revisiones y cambios a realizar en tu estilo de vida.  
  • Compártelo con los tuyos o con un grupo de apoyo. La experiencia grupal, a menudo, crea un sentido de pertenencia que ayuda a los supervivientes a sentirse menos solos y más comprendidos.  
  • Reduce la ansiedad: pasa tiempo con familiares y amigos, disfruta de actividades que te gusten, realiza ejercicio físico que te ayuden a evadir la mente, realiza meditación para el control del estrés. 
  • Asiste a todas las citas de seguimiento y realiza las pruebas. Cuando sea el momento de tu próxima cita de seguimiento, es posible que temas lo peor. Pero, por otro lado, una vez que tengas los resultados favorables, hará que cojas más confianza.
  • En los días previos a la revisión y en las fechas en que tienes alguna prueba (mamografía, rastreo óseo…) evita planificar cosas que te resultan estresantes.   
  • Cuida tu alimentación y realiza ejercicio de forma regular para fortalecer tu salud. 
 ¿Cuándo pedir ayuda? 

Muchos sobrevivientes comentan que el miedo a que el cáncer regrese va disminuyendo conforme pasa el tiempo. Deberá pasar un tiempo para recuperar la confianza en uno mismo y poder afrontar estas situaciones sin tanta dificultad. Recuerda que has superado un cáncer y puedes superar también esos miedos. 

Pero si te llega a preocuparte de forma más continuada te impide seguir con tu vida cotidiana porque le hace sufrir demasiado, pide ayuda. Sin duda, un profesional especializado podrá ayudarle a gestionar esta situación de miedo e incertidumbre. 

0 Comentario Opina

Envíenos un mensaje aqui

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *