Nuevo modelo identifica a mujeres con alto riesgo de cáncer de endometrio

Un nuevo estudio, realizado por investigadores del Brigham and Women’s Hospital y la Escuela de Medicina de Harvard, ha identificado un modelo predictivo que puede traducirse en investigación y eventualmente en entornos clínicos para identificar a las personas de alto riesgo de padecer cáncer de endometrio.
Según los autores del estudio, dada la creciente incidencia y tasa de mortalidad del cáncer de endometrio, la detección de la población para identificar a las mujeres de alto riesgo es una estrategia de salud pública atractiva.
Uno de los factores diferenciadores de este estudio con respecto a otros realizados anteriormente es la gran muestra que este tiene. Los dos modelos de riesgo anteriores para el cáncer de endometrio se estrenaron en poblaciones mucho más selectivas y no incluyeron factores de riesgo como la educación, antecedentes de diabetes, antecedentes de hipertensión o el uso de terapia hormonal.
Los resultados, publicados en Journal of the National Cancer Institute (JNCI), identifican el riesgo acumulativo de cáncer de endometrio para mujeres entre 45 y 85 años era de 5.4%, aunque el rango iba de un riesgo de 1.4 a 1.8% para mujeres en el decil más bajo de riesgo a 13.7 a 15.01% para mujeres en el decil más alto.
Para ello, los investigadores utilizaron una herramienta estadística llamada modelo LASSO para predecir qué mujeres tendrían un mayor riesgo de cáncer de endometrio en relación con otras en el conjunto. Luego, tradujeron estos riesgos relativos en una predicción de riesgo absoluto para determinar la probabilidad de que una mujer, dadas sus características, desarrolle cáncer de endometrio en los próximos 10 años.
Sin embargo, cuando se aplicó el modelo de riesgo a una población estadounidense más reciente y representativa de mujeres blancas, el modelo identificó al 2,5% de las mujeres con más del 20% de riesgo acumulativo de cáncer de endometrio entre las edades de 40 a 85 años.
Estos hallazgos sugieren que la orientación clínica sobre la detección del cáncer de endometrio podría actualizarse. Los modelos deberán recalibrarse continuamente en nuevos entornos geográficos, temporales o de población para tener en cuenta los subtipos más raros de cáncer de endometrio y hacer predicciones en poblaciones más diversas.
- Fuente: IM Médico Hospitalario
- Foto: Freepik