/ Destacados-2 / Canadá elimina el IVA a tampones, compresas y copas menstruales gracias a la presión popular

Canadá elimina el IVA a tampones, compresas y copas menstruales gracias a la presión popular

Adamed Mujer en 07/07/2015 - 7:23 am en Destacados-2, Menstruación

Canadá ha eliminado el IVA a tampones, compresas, copas menstruales y otros productos de higiene íntima. El Gobierno conservador tomó la decisión después de que una campaña independiente consiguiera el apoyo de todos los grupos políticos. El caso de Canadá no es el único, pero el argumento se repite: las campañas se extienden a otros países, como Reino Unido o Australia, bajo la premisa de que este tipo de productos responden a una necesidad ineludible y no deberían estar gravados porque suponen una importante carga económica para las mujeres durante buena parte de su vida.

«Los productos para la menstruación no son algo que podamos elegir usar», declaró a comienzos de año una de las portavoces de la campaña «Cero impuestos a los tampones» en Canadá, Jill Piebiak. La campaña obtuvo miles de firmas y de peticiones online quejándose de un impuesto injusto. En Canadá, estos productos estaban gravados al 5% y con su eliminación el Estado dejará de ingresar unos 36 millones de dólares.

En Reino Unido, la presión es creciente. La petición  «Stop Taxing Periods» lleva conseguidas casi 240.000 firmas en la plataforma Change. «Necesitamos saber por qué el Gobierno sigue aplicando tasas de «productos de lujo» a productos sanitarios que no considera básicos», dice Laura Coryton, creadora de la petición. Coryton argumenta que se trata de bienes esenciales porque, sin ellos, «las personas que menstruan no podrían hacer una vida normal, flexible, pública o privada», y porque gravarlos puede hacer que muchas mujeres dejen de consumir productos que necesitan para su salud e higiene.

En España, a los productos de higiene femenina se les aplica el IVA reducido del 10%. La catedrática de Economía de la Universidad Complutense, Paloma de Villota, es partidaria de que se reordenen los productos a los que se aplica el tipo superreducido de IVA del 4%. No obstante, pone el modelo nórdico: «Muchos servicios sociales están gravados al 20% o al 25% porque luego su sistema de bienestar es mucho más amplio y genera más beneficios. Es más favorable para las mujeres que haya escuelas infantiles públicas desde los cero años que que la ropa de bebé o la comida infantil esté exenta de impuestos, como debaten ahora en Reino Unido».

También la asociación de consumidores Facua ha reclamado que estos artículos estén gravados con el IVA superreducido, porque son productos «básicos para la higiene de las mujeres». En un estudio reciente, la asociación encontró diferencias de hasta el 400% en el precio de los paquetes de compresas en función de marcas y establecimientos, y del 185,3% en el caso de los tampones.

0 Comentario Opina

Envíenos un mensaje aqui

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *