/ Curiosidades / Cinco usos alternativos de la píldora anticonceptiva que quizás no conocías

Cinco usos alternativos de la píldora anticonceptiva que quizás no conocías

Adamed Mujer en 25/05/2015 - 7:17 am en Curiosidades, Destacados-2

Desde que las mujeres tuvieron acceso a la píldora anticonceptiva en los años sesenta, no solo pudieron tomar control sobre su natalidad, sino que también recibieron otra serie beneficios que no son tan conocidos. Los anticonceptivos modernos avanzaron en las últimas décadas y su uso no es exclusivo para prevenir el embarazo. Compartimos cinco usos alternativos de los anticonceptivos.

  1. Tratar el acné. Tener un par de granos es parte normal de la adolescencia, pero cuando su cantidad sube y afecta la autoestima y calidad de vida de las personas, se debe optar por tratamientos. Uno de los métodos para tratar el acné de origen hormonal, son pastillas anticonceptivas que disminuyen la cantidad de testosterona en el cuerpo, siendo un tratamiento menos invasivo que otras medicina con más efectos secundarios.
  2. Aliviar dolores menstruales. Si sufres fuertes dolores los días del periodo quizás no sepas que con anticonceptivos pueden ayudar a disminuirlos. Al reducir la concentración de prostaglandina, una hormona que provoca contracción muscular que lleva a los calambres menstruales, el dolor baja mucho e incluso desaparece.
  3. Prevenir la pérdida del cabello. Una de las causas principales de la pérdida del cabello en mujeres es la presencia de hormonas masculinas en más cantidad que la normal. Existen anticonceptivos que, gracias a su formulación, reducen la producción de estas hormonas masculinas, frenando o disminuyendo la caída del cabello.
  4. Espaciar el tiempo entre períodos menstruales. Hay mujeres que sufren de periodos muy dolorosos y con gran pérdida de sangre o, que por razones personales desean espaciar el tiempo entre menstruación y menstruación. Los médicos han creado tratamientos que, vía el consumo de anticonceptivos, ya sea orales o inyectables, permite controlar cada cuánto tiempo se dará la menstruación, pudiendo retrasarla entre tres meses a un año, protegiendo además de la posibilidad de un embarazo.
  5. Tratamiento de la endometriosis. La endometriosis es una condición en que tejidos uterinos que deberían eliminarse con la menstruación, se adhieren sin eliminarse e incluso migran a otras partes del cuerpo o sistema reproductivo. La endometriosis es grave, incluso puede provocar infertilidad y, al tener un origen generalmente hormonal, se trata utilizando píldoras anticonceptivas que previenen que la enfermedad avance y genere más daño. No es el único tratamiento, ya que es posible que la mujer requiera cirugía u otros medicamentos hormonales, pero si mejora las posibilidades de curarla.

Antes de utilizar anticonceptivos es necesario consultar a un especialista quien dará la autorización y decidirá cuál es el ideal para tu problema,ya que hay mucha variedad de píldoras o inyecciones anticonceptivas, cada una con un propósito especifico aparte del de evitar embarazos.

0 Comentario Opina

Envíenos un mensaje aqui

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *