/ Destacados-2 / ¿Cómo adaptar el ejercicio físico a la menstruación?

¿Cómo adaptar el ejercicio físico a la menstruación?

running-sea
Adamed Mujer en 25/05/2015 - 1:06 pm en Destacados-2, Menstruación

Cada vez es más elevado el número de mujeres que practican algún tipo de deporte, ya sea de manera profesional o como un hobby. Hacer ejercicio se ha convertido para muchas en su mejor aliado para desconectar y sentirse bien consigo mismas. Pero, ¿deben interrumpir su actividad física durante el ciclo menstrual?

Es habitual que muchas mujeres dejen de practicar ejercicio mientras tienen la menstruación, debido al dolor abdominal y el cansancio que sufren durante esos días. A causa de la hemorragia, se pierde hierro y las células musculares tendrán más dificultad al captar el que queda en el organismo. A pesar de estos síntomas, es importante aclarar que el ejercicio no está contraindicado, solo se recomienda bajar el ritmo de entrenamiento, realizando un esfuerzo menor.

Varios estudios han determinado que la menstruación no solo altera el estado de ánimo de las mujeres, sino que también provocan ciertos cambios fisiológicos que pueden llegar a afectar directamente a su rendimiento deportivo. Por ello, lo más adecuado será adaptar el entrenamiento a las fases del ciclo menstrual.

  • Fase premenstrual: aumenta el nivel de progesterona, por lo que los ejercicios a realizar durante este período deberían de ser más moderados, bajando el ritmo de vuestro entrenamiento tanto en sala, como al aire libre.
  • Fase menstrual: debido a que durante este período se produce una pérdida de hemoglobina, los expertos determinan que también disminuye el transporte de oxígeno a nuestro cuerpo, por lo que sería preciso evitar aquellos ejercicios que demanden un mayor consumo de oxígeno y disminuir el tiempo y la intensidad de trabajo.
  • Fase postmenstrual: en ella existe un nivel más elevado de estrógenos, por lo que podréis ejecutar los ejercicios con mayor carga de trabajo. Si el entrenamiento lo realizáis en la sala de pesas de un gimnasio, podríais aprovechar estos días para trabajar con pesos grandes y pocas repeticiones. En el caso de que os decantéis por el running, lo más idóneo sería realizar entrenamientos interválicos, es decir, con cambios de ritmo e, incluso, correr durante más tiempo.

 

0 Comentario Opina

Envíenos un mensaje aqui

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *