¿Cómo identificar los desequilibrios hormonales?

El desequilibrio hormonal puede afectar la calidad de vida de las mujeres. Las hormonas son las encargadas de regular muchos procesos físicos y psicológicos en cada una de las etapas de la vida. Participan en funciones vitales como el metabolismo, el crecimiento, la fertilidad o el deseo sexual. También determinan el estado de ánimo, el peso corporal y otra amplia variedad de procesos que brindan bienestar. Por tal motivo, padecer un equilibrio hormonal trae consigo una serie de consecuencias que se manifiestan mediante enfermedades y trastornos que afectan la calidad de vida. Es conveniente analizar cuáles son sus principales señales y no descartar la posibilidad de tener este tipo de problemas. Presentamos algunos síntomas que se vinculan con presentar estos desequilibrios:
- Acné persistente. Padecer acné crónico en fechas lejanas a la menstruación puede ser provocado por algún trastorno en los andrógenos (hormonas masculinas como la testosterona). Este grupo hormonal estimula el exceso de producción de grasa que, posteriormente, queda atrapado en los poros de la piel y forma pequeños comedones.
- Trastornos del sueño. La disminución en los niveles de progesterona justo antes del periodo menstrual hace que las mujeres tengan dificultades para conciliar el sueño. La progesterona tiene una función relajante que, cuando disminuye, provoca inquietud y estrés.
- Constante sensación de hambre. La privación del sueño aumenta los niveles de una hormona llamada grelina, la cual incrementa la sensación de hambre. A su vez, por este mismo factor disminuyen los niveles de la hormona leptina, encargada de regular el apetito.
- Cambios de humor y depresión. Gran parte de la población femenina experimenta cambios en su estado de ánimo justo antes del periodo menstrual, durante el embarazo y en la menopausia.
- Dolores de cabeza y fatiga. En determinados momentos del ciclo menstrual la carga hormonal conduce a molestos dolores de cabeza y episodios de migraña. La fatiga crónica puede ser producto de una falta de la hormona tiroidea, trastorno conocido como hipotiroidismo.
- Sequedad vaginal. La sequedad vaginal es un síntoma contundente de los desequilibrios en los niveles de estrógenos que se producen al llegar la menopausia.
- Problemas digestivos. El cortisol, la hormona causante del estrés, ocasiona varias reacciones físicas en nuestro organismo. En algunos incrementa la tensión muscular y el dolor de cabeza, mientras que en otros solo produce mal humor.
- Cambios en los senos. Los altos niveles de estrógenos incrementan la sensibilidad y el dolor en los senos. Además, en algunos casos dan lugar a la formación de tumores, fibromas y quistes.
- Pérdida de la libido. Los desequilibrios hormonales son una de las causas principales de la disminución del deseo sexual en la mujer. Por lo general ocurre por los bajos niveles de estrógenos, que se produce de forma frecuente en la menopausia.
Para combatir los síntomas de estos desequilibrios hormonales existen complementos naturales como Vitaldona que contiene Eleuterococo, conocido también como ginseng siberiano además de las cantidades diarias recomendadas de algunas de las vitaminas más beneficiosas para la mujer: vitaminas C, E, B6, B12 y D3. Este complemento está desarrollado para minimizar aquellos efectos no deseados como consecuencia de las alteraciones hormonales: irritabilidad, cambios de humor, cansancio, piel apagada, insomnio, dolores de cabeza… Los efectos se empiezan a notar de forma marcada a partir del primer mes de tratamiento.
- Fuente: sumedico.com
- Foto: Saluda Programa de Salud