/ Destacados-2 / Endometriosis y adenomiosis principales causas de infertilidad

Endometriosis y adenomiosis principales causas de infertilidad

endometriosis
Adamed Mujer en 04/10/2016 - 2:00 pm en Destacados-2, Salud

En el segundo congreso internacional Meeting the Experts que se ha celebrado en Alicante y en el que han participado más de un centenar de expertos mundiales en infertilidad, los científicos han abordado los avances que permiten la anidación del embarazo. Ginecólogos, genetistas, embriólogos y biólogos moleculares abordaron los estudios sobre el embrión y sus problemas de implantación a causa de la endometriosis y la adenomiosis, enfermedades que afectan entre el 10 y el 15 % de las mujeres en edad fértil y que padecen el 50 % de las mujeres con problemas de fertilidad.

Los especialistas ezlas técnicas avanzadas para lograr optimizar la implantación del embrión en el vientre de la madre, con el objetivo actual de realizar una única implantación para conseguir que el embarazo se desarrolle y evitar así las complicaciones para la madre y el futuro bebé. Para la optimización del embrión se han abordado en el congreso tres aspectos: el estudio de su forma a través de los criterios morfológicos; su genética con el estudio de los criterios cromosómicos, y finalmente su manera de comportarse a través de su metabolismo.

El doctor Robert E. Anderson del Sohthern California Center for Reproductive Medicine (EEUU) ha abordado el análisis de los cromosomas mediante la técnica CCS (Comprehensive Chromosome Screening), una herramienta con la que se valoran todos los cromosomas del embrión donde se descubre si tiene alteraciones. El CSS descubre las anomalías cromosómicas en un embrión que aparentemente puede ser perfecto, pero no lo es su ADN.

Por otro lado, se ha dado a conocer el estudio del investigador Roger Sturmey de la Hull York Medical School (Reino Unido) que determina que en mujeres con sobrepeso hay más problemas para la adaptación del embrión por factores metabólicos que hacen que tenga menos capacidad de implantación. Además, recientes estudios han desvelado que enfermedades como la endometriosis provocan el rechazo del embrión una vez que se ha producido el embarazo. En esta línea, el congreso ha tratado sobre los microRNA, moléculas que ayudan al reconocimiento del embrión en el endometrio.  Se trata de estudios pioneros en este campo que desarrolla la doctora Eva Dimitratis del Hudson Institute of Medical Research de Victoria (Australia), cuyo trabajo se centra en encontrar biomarcadores de la receptividad del endometrio que mejoren los valores y ayuden a la hora de transferir el embrión.

10 Comentario Opina

Envíenos un mensaje aqui

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

10 Comentarios