La infidelidad en las mujeres podría ser culpa de una mutación de hormonas

Aunque siempre se ha dado por sentado que la infidelidad es una característica más masculina, estudios sobre el tema apuntan a que se trata de un comportamiento que se da a la par en ambos géneros. Sandra Herrera, psicóloga de la Universidad de Salamanca, señala que durante mucho tiempo la sociedad hizo más visible la infidelidad de los hombres; que de hecho, acabó siendo considerada un rasgo de virilidad.
Una reciente investigación de la Universidad de Queensland (Australia), publicada en Evolution and Human Behavior, sugiere que algunas mujeres serían más proclives a la infidelidad por una mutación hormonal. En otras palabras, la decisión de tener varias parejas sería, para algunas, un asunto provocado por los genes.
De acuerdo con Brendan P. Zietsch, el psicólogo australiano que lideró la investigación, hay mujeres en las cuales un gen produce la síntesis de vasopresina, una hormona fundamentalmente antidiurética, pero que juega un papel importante en conductas humanas como la confianza, la empatía y la vinculación sexual, sería la responsable de esta actitud.
La investigación se centró en un grupo de 7.400 gemelos finlandeses tanto hombres como mujeres que habían mantenido pareja estable, por lo menos durante un año. Mientras que en hombres no encontraron ninguna respuesta genética sí observaron que en un 40% de las mujeres que habían sido infieles estaba presente la variación genética de dicha hormona. Este factor, de acuerdo con Zietsch, es entendible porque en aquellas que se encontró un mayor nivel en la producción de vasopresina, se evidenció mayor actividad en los núcleos supraóptico y paraventricular dentro del hipotálamo, sitios en los cuales actúa de manera definida la oxitocina, hormona que siempre ha estado ligada al enamoramiento.
- Fuente: Entorno inteligente
- Foto: Sarah Scicluna