Tener hijos puede afectar permanentemente al cerebro femenino

Tener hijos puede afectar permanentemente el cerebro de las mujeres debido a que el aumento de las hormonas sexuales femeninas durante el embarazo puede influir en el desarrollo de las piezas clave del sistema nervioso central, según ha demostrado un estudio. Los hallazgos sugieren que el parto puede afectar al cerebro femenino, pero también podrían arrojar luz sobre la controversia sobre si la terapia de reemplazo hormonal en mujeres menopáusicas afecta el riesgo de desarrollar la enfermedad de Alzheimer en la edad adulta.
La investigación analizó dos de las hormonas de estrógeno usadas para tratar los síntomas de la mujer menopáusica y encontraron que podrían tener un efecto complejo en función de la edad de las mujeres y si habían dado a luz o no previamente. Aunque el trabajo se llevó a cabo principalmente en ratas de laboratorio, los científicos dijeron que los hallazgos son más ampliamente aplicables a los seres humanos, porque están involucradas las mismas hormonas y las mismas células del cerebro.
Los científicos descubrieron que el aumento de estrógenos durante el embarazo, donde los niveles pueden elevarse a varios cientos de veces sobre los niveles normales, puede alterar el nuevo crecimiento de las células nerviosas en una parte del cerebro llamada hipocampo, que es responsable de aspectos de la memoria y la conciencia espacial. «Nuestro programa de investigación más reciente evidencia que la maternidad anterior altera la cognición y la neuroplasticidad en respuesta a la terapia hormonal, lo que demuestra que la maternidad altera el cerebro permanentemente», dijo la autora del estudio Liisa Galea, de la Universidad de British Columbia en Vancouver en Canadá.
La forma más potente de la hormona estrógeno, llamada estradiol, impulsó la producción de nuevas células en el hipocampo y parece aumentar las posibilidades de que estas células nerviosas sobrevivan a largo plazo, dijo la doctora Galea. La exposición a largo plazo al estradiol también impulsó la memoria de las ratas hembras jóvenes que trataban de escapar de un laberinto. Sin embargo, este hecho no se produjo cuando a las ratas se les dio una hormona diferente de estrógeno llamado estrona, un componente común en las terapias de reemplazo hormonal. La estrona parecía poner en peligro la capacidad de aprender y memorizar.
Sin embargo, cuando se aplicó la terapia hormonal basada en estrona a las ratas hembras de la misma edad que no habían dado a luz anteriormente, sí mejoraba el aprendizaje y la memoria, así como potenciaba la neuroplasticidad en el hipocampo, lo que sugiere que el embarazo había afectado al cerebro de forma permanente. Como la estrona es un componente de algunas de las formas más comunes de la terapia de reemplazo hormonal, estos hallazgos podrían tener implicaciones para el tratamiento de enfermedades neurodegenerativas relacionadas con la edad en las mujeres, aseguraron los investigadores.
«Si ha dado a luz se tiene una mejor memoria, pero experimenta al mismo tiempo un aumento del riesgo de desarrollar enfermedades como el alzhéimer. Pero no sabemos mucho acerca de por qué se produce», aseguro la Dr. Galea en declaraciones al The Independent. Durante el embarazo las mujeres suelen sentirse como si les faltara la memoria, pero dos años después del parto sus recuerdos mejoran. Aún así tiende a disminuir la memoria más rápidamente en comparación con las mujeres que no han dado a luz. «Cuantos más hijos se tienen, mayor es el riesgo de contraer demencia en la vejez», concluyó la doctora.
- Fuente: The Independent
- Foto: Ed Uthman