/ Dismenorrea / ¿Qué debemos comer para aliviar el dolor menstrual?

¿Qué debemos comer para aliviar el dolor menstrual?

Adamed Mujer en 14/02/2023 - 10:36 am en Dismenorrea

Según algunos estudios científicos, se calcula que hasta un 90% de las mujeres pueden padecer algún tipo de dismenorrea (dolor que acompaña a la menstruación), pero en algunos casos puede llegar a ser incapacitante. 

La dismenorrea primaria, aquella que no es causada por otro tipo de patología, afecta a las mujeres en edad fértil y consiste en un dolor abdominal y/o pélvico intenso que aparece justo antes de la menstruación o coincidiendo con ella, cuya duración suele ser de unas 24 horas. 

Aquellas mujeres que sufren de dolores primarios pueden recurrir a determinados consejos para calmarlos. Uno de ellos es seguir una alimentación saludable, ya que existen algunos productos que pueden mejorar este estado.

¿Qué alimentos son los más recomendables?

El estudio, titulado “Influencia de factores dietéticos en el dolor menstrual”, concluyó que las dietas bajas en azúcares, ricas en grasas no saturadas y consumir determinadas especias (como la cúrcuma que tiene la capacidad de regular la menstruación y aliviar los dolores en el vientre bajo) resulta un tratamiento no farmacológico efectivo para aliviar los síntomas de la dismenorrea. Mientras que las mujeres participantes en la investigación que no consumieron comida precocinada, pasteles o refrescos favoreció no padecer dismenorrea.

Durante la etapa menstrual y previo a ella, es aconsejable llevar una dieta con alimentos ricos en omega 3 y potasio, ya que puede contribuir a reducir la inflamación (pescado azul, frutos secos, plátanos, naranjas) y ayuda a reducir los calambres en el útero. Elegir técnicas culinarias de fácil digestión puesto que también puede ayudar a la inflamación o la sensación de hinchazón: cocciones largas, hervidos, estofados, horneados y usando poca grasa.

Además, hay que tener en cuenta que en estos días no deben faltar las proteínas, necesarias para evitar el cansancio y la fatiga, y los alimentos ricos en hierro en combinación con alimentos aporten vitamina C, ideal para prevenir anemias: legumbres, brécol, ensaladas especialmente de hoja verde, espinacas, frutos secos, kiwi y moluscos.  

¿Qué alimentos debemos evitar?

Nutricionalmente, hay autores indican que las dietas bajas en grasas podrían ser de ayuda, mientras que las dietas de alto contenido en hidratos de carbono refinados, sodio y bebidas estimulantes favorecerían el dolor uterino. En líneas generales, se recomienda evitar los alimentos que contribuyen a la inflamación como la sal, la cafeína, el alcohol y el tabaco.

Los carbohidratos refinados aumentan los niveles de azúcar y de insulina en la sangre, lo que tiene por consecuencia la producción de prostaglandinas pro-inflamatorias que favorecen el escenario para dolores menstruales.

Los alimentos que debemos evitar son los siguientes:

  • Alimentos procesados y ricos en azúcares: pasteles, bollería industrial, galletas, patatas fritas, etc. Consumir este tipo de alimentos refinados puede provocar fatiga y desequilibrio en el sistema inmunológico.
  • Comidas picantes.
  • Alimentos fritos, puesto que provocan un aumento en los niveles de estrógeno por lo que podrían favorecer la aparición de los dolores de cabeza y cólicos menstruales.
  • Quesos y lácteos, ya que son ricos en grasas y tienen un gran impacto en la actividad hormonal del cuerpo.
  • Limita el consumo de carne roja, ya que es rica en ácido araquidónico (AA), que provoca más inflamación celular y dolores uterinos en personas susceptibles.

Está claro que la alimentación es un factor importante durante tu ciclo menstrual y que algunos alimentos podrían ayudar a mejorar el malestar. Pese a que es bastante frecuente sufrir dismenorrea o fuertes dolores relacionados con tu menstruación, sea en la fase que sea, es recomendable que acudas a un especialista para que te realice las pruebas adecuadas y consigas un diagnóstico.

0 Comentario Opina

Envíenos un mensaje aqui

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *