/ Destacados-2 / 10 aspectos que debes saber sobre la fertilidad

10 aspectos que debes saber sobre la fertilidad

novios
Adamed Mujer en 03/08/2015 - 12:44 pm en Destacados-2, Embarazo

Muchas parejas se plantean emprender la aventura de la paternidad, una andadura que según los expertos debe empezar mucho antes de la concepción. Aunque el estilo de vida actual no es el más favorable para una buena fertilidad, los especialistas coinciden en que se puede dar ‘marcha atrás’ y poner en forma el reloj biológico al adoptar unos hábitos saludables que mejoren las posibilidades de embarazo.

10 aspectos que debes conocer sobre la fertilidad.

  1. La infertilidad no es hereditaria. Aunque una mujer haya sufrido problemas de infertilidad no implica que se los transmita a sus hijos.
  2. Las enfermedades de transmisión sexual pueden afectar a la fertilidad. Aproximadamente, el 70% de los casos de infertilidad se dan por ETS -virales o causadas por bacterias u hongos-, enfermedades de transmisión sexual como la gonorrea o la clamidia son ejemplo de ello.
  3. La obesidad es un factor que afecta a la fertilidad. El exceso de peso puede tener como consecuencia desajustes hormonales que interfieran en la reproducción.
  4. Ser regular en la menstruación no significa embarazo seguro. Tener un ciclo regular no afecta a la fertilidad, lo que sí afecta a la reproducción es que los ovarios produzcan óvulos fértiles.
  5. La edad también está relacionada con la infertilidad. Tanto en la mujer, como en el hombre la edad es un rasgo que afecta a la capacidad reproductiva-. En esta cuestión también hay que tener en cuenta que una mujer a partir de los 40 años va a tener más complicado el quedarse embarazada y si lo hace, los hijos tienen más riesgo de sufrir alguna enfermedad.
  6. Si quieres quedarte embarazada, controla bien tus ciclos. Existen más posibilidades de quedarse embarazada si mantienes relaciones sexuales antes o después de la ovulación.
  7. Hay complementos vitamínicos que pueden ayudar. En el caso de la mujer, el ácido fólico, el yodo y el zinc son complementos que favorecen las probabilidades de quedarse embarazada. En el hombre, el ácido fólico, la coenzima Q10, la vitamina E y el zinc.  Llevar una dieta sana y equilibrada también es crucial. Es recomendable no consumir alimentos elaborados con harinas refinadas porque inciden en la ovulación; y, por el contrario, optar por comida con alto contenido en antioxidantes, hierro y ácido fólico y ácidos grasos omega-3.
  8. El tabaco y el alcohol es perjudicial para la fertilidad. Si una mujer fuma, las posibilidades de quedarse embarazada se reducen hasta en un 50%.
  9. El estrés también afecta a la concepción. En el caso de las mujeres que se someten a tratamientos de fertilidad, aquellas que tienen un alto nivel de ansiedad ovulan un 20% menos y sus óvulos fecundan un 30% menos.
  10. Practicar deporte con moderación. La actividad física moderada y de manera regular es beneficiosa para la salud general y también para la salud reproductiva.

0 Comentario Opina

Envíenos un mensaje aqui

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *