/ Destacados-2 / 10 mitos de la alimentación durante el embarazo que no son ciertos

10 mitos de la alimentación durante el embarazo que no son ciertos

mujer comiendo
Adamed Mujer en 23/04/2015 - 10:55 am en Destacados-2, Embarazo

La alimentación durante el embarazo es una de las mayores preocupaciones de las mujeres en esta etapa, sobre todo si son primerizas, porque se trata de un factor primordial para el correcto proceso de gestación. La dieta juega un papel clave en la salud y el bienestar tanto de la madre como del feto y eso ha provocado que alrededor de ella hayan surgido a lo largo de los años con numerosos mitos que no corresponden a la realidad. Repasamos diez de estas creencias populares que no son ciertas.

  1. Un antojo no satisfecho dejará una marca en la piel del bebé. No existe ningún estudio que lo confirme. Lo que sí es cierto que aunque un antojo pueda parecer un capricho, realmente es una demanda del propio cuerpo acerca de los alimentos que necesita en cada momento.
  2. Es necesario comer por dos. Otra falsa creencia. En realidad, durante el embarazo las mujeres solo deben aumentar en unas 200-300 calorías diarias su dieta para cubrir sus necesidades y las del feto.
  3. No importa el aumento de peso. Los especialistas opinan que los recomendable es que las embarazadas aumenten su peso entre 10 y 14 kilos. Los aumentos de peso por encima de estos kilos aumentan el riesgo de hipertensión y diabetes y hacen que se incremente el riesgo de complicaciones en el parto.
  4. En el embarazo no hay alimentos prohibidos. Absolutamente falso. Los embutidos sin cocinar, pescados crudos, carnes poco hechas y lógicamente también el alcohol deben evitarse por completo durante el embarazo.
  5. El limón y el perejil provocan abortos. Tampoco es cierto. Los abortos son provocados por causas de tipo fisiológico, en ningún caso por la ingesta de alimentos.
  6. Hay que suprimir las grasas. Otro mito que se ha de desterrar. Las grasas son necesarias para el organismo y constituyen uno de los nutrientes esenciales durante el embarazo para el desarrollo del feto.
  7. Si soy vegetariana tengo que cambiar mi dieta. Aunque no es lo más recomendable, lo cierto es que una dieta vegetariana puede ser también saludable durante el embarazo si tu ganancia de peso es la adecuada y si un profesional médico no te indica posibles contraindicaciones con tu gestación.
  8. Mejor comer sin sal. Aunque los especialistas recomiendan para todo el mundo reducir el consumo de sal, nadie debe suprimir por completa la ingesta de este producto ya que la sal se compone de cloro y sodio, que son minerales esenciales para nuestro organismo.
  9. La comida picante es perjudicial. Si antes del embarazo no te afectaba ningún tipo de comida picante, no hay ninguna razón para que ahora afecte a tu cuerpo o al bebé.
  10. El bebé solo toma lo que necesita sin importar lo que la madre consuma. Otro de los mitos de la alimentación en el embarazo. Todo lo que coma la embarazada acaba también en el organismo del bebé, sea bueno o malo.

Lo que sí es recomendable más allá de estos falsos mitos y creencias complementar la alimentación con suplementos vitamínicos con micronutrientes. El ácifo fólico, el yodo y la vitamica C no pueden faltar durante el embarazo.

0 Comentario Opina

Envíenos un mensaje aqui

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *