8 preguntas para conocer cómo detectar la depresión postparto

La pasada semana el Grupo de Trabajo sobre Servicios Preventivos (USPSTF, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos emitió nuevas recomendaciones para la detección de la depresión, incluyendo explícitamente que las mujeres deben ser examinadas durante el embarazo y después del parto.
Compartimos ocho respuestas a algunas preguntas acerca de detección de la depresión y la enfermedad mental en las madres.
- ¿Qué es la enfermedad mental materna? La enfermedad mental materna puede incluir lo que se conoce comúnmente como depresión posparto, pero también incluye aquellas madres que padecen ansiedad, trastorno bipolar, trastorno obsesivo-compulsivo, o, en casos aislados psicosis. Varios de estos trastornos pueden ser experimentados a la vez y los síntomas pueden variar desde la depresión leve a pensamientos suicidas o de intensa preocupación por sufrir terroríficas visiones en que se causa daño al bebé. La gran mayoría de estas mujeres nunca lastiman a sus bebés, pero el estrés puede afectar a su capacidad para cuidar a sus hijos, y puede afectar también al bienestar emocional de los niños de bienestar emocional, a su posterior comportamiento social y a sus habilidades cognitivas
- ¿Cuándo se produce la enfermedad mental materna? Los médicos solían decir que estos desórdenes comienzan a las pocas semanas después del parto, pero los nuevos hallazgos muestran que casi la mitad de los casos comienzan en realidad durante el embarazo y que los síntomas pueden presentarse en cualquier momento hasta pasado un año del nacimiento del bebé. Algunas mujeres experimentan síntomas sólo con su primer hijo, algunos sólo con un un hijo posterior y algunas mujeres lo sufren en cada embarazo
- ¿Con qué frecuencia se produce? Los estudios sugieren que durante o después del embarazo una de cada cinco mujeres puede desarrollar síntomas de depresión, ansiedad, trastorno bipolar, trastorno obsesivo-compulsivo o una combinación de diferentes enfermedades.
- ¿Qué lo causa? Los científicos dicen que la causa probable es una interacción de los genes, el estrés y las hormonas que surgen durante y después del embarazo y que se manifiestan después del parto. Algunas mujeres están genéticamente predispuestos a reaccionar con más fuerza a las fluctuaciones hormonales y algunas de ellas son más sensibles al estrés que implica su familias, las finanzas, el trabajo y otras circunstancias. Las mujeres con antecedentes personales o familiares de depresión u otros trastornos psiquiátricos se consideran en mayor riesgo de sufrirlas.
- ¿Quién puede detectar estas enfermedades? El examen de cribado que se está realizando en los Estados Unidos lo puede hacer realizar cualquier proveedor de salud capacitado, incluyendo obstetras y pediatras, que son los profesionales médicos que tienden a ver a las mujeres con más frecuencia durante y después del embarazo.
- ¿Cómo se hace este examen? El método de detección más común en el país norteamericano es el de 10 preguntas Edinburgh Postnatal Depression Scale. Se pregunta acerca de los sentimientos de tristeza, preocupación, pánico y miedo, así como si una mujer ha estado llorando con frecuencia, tiene problemas para dormir o experimentar pensamientos de autolesión. Las mujeres que tengan una calificación de 10 puntos o más sobre un máximo de 30 se consideran en riesgo de depresión, y una puntuación de 13 o más se considera por lo general ya como una depresión grave. La prueba de detección ha sido traducido a decenas de idiomas como al español.
- ¿Se puede tratar la enfermedad mental materna? La depresión y otros trastornos psiquiátricos pueden ser tratados. Los tratamientos varían y deben adaptarse a cada paciente. Ya sea a través de medicación o de diferentes tipos de psicoterapia como la terapia cognitivo conductual existen diferentes modelos eficaces para superar la depresión. Sobre la conveniencia o no de tomar antidepresivos durante el embarazo, el grupo de trabajo concluyó que aunque se dice que algunos antidepresivos podrían causar «daños potenciales fetales graves», «la probabilidad de que estos daños graves se produzca es baja».
- ¿Dónde pueden ir las mujeres en busca de ayuda? En caso de presentar algún síntoma se ha de recurrir a la ayuda de profesionales de la salud mental con experiencia en el tratamiento de las enfermedades mentales maternas. Los médicos de atención primaria y otros profesionales médicos también pueden ayudar en un primer momento hasta ser derivados a esos especialistas. En diferentes países existen también grupos de apoyo que ayudan a las madres a pasar mejor ese momento tan crucial para las mujeres como es dar a luz a un hijo.
- Fuente: New York Times
- Foto: Kenny Rivas