Alimentos prohibidos durante el embarazo y enfermedades relacionadas

Es importante no obsesionarse con la alimentación durante el embarazo, ya que la saturación de información provoca en ocasiones un estado de agobio del que puede resultar difícil salir. Pero sí que conviene saber qué alimentos están prohibidos en esta etapa y los motivos.
Recopilatorio de todos los alimentos que se desaconsejan consumir durante el embarazo:
- Los quesos sin pasteurizar, blandos o azules, por riesgo de contener listeria. Mejor quesos tiernos, curados o semicurados y los quesos tipo burgos.
- Embutidos y fiambres no cocidos. Aun así, siempre se puede optar por la congelación de estos alimentos para eliminar todo riesgo de toxoplasmosis. Hay estudios recientes que afirman que el jamón curado durante más de 20 meses elimina la toxoplasmosis en caso de haberla. Si la toxoplasmosis es positiva, no hay restricciones.
- Carnes crudas o poco hechas (por riesgo de toxoplasmosis).
- Foie crudo o micuit.
- Pescado crudo en general, ahumado o en salazón, así como crustáceos o moluscos crudos, por riesgo de listeria y anisakis. Si se quiere comer sushi preguntar en el restaurante si el pescado ha sido congelado a -20ºC durante 24-48 horas. En teoría, esto es de obligatorio cumplimiento por todos los restaurantes, con lo que una embarazada podría comerlo.
- Mayonesa casera, tortillas poco cocinadas o cremas y postres elaborados con huevo crudo.
- Atún rojo, pez espada y otros grandes peces predadores, ya que suelen contener cantidades de mercurio lo suficientemente altas para afectar al bebé.
- Carne de caza, ya que puede contener dosis demasiado altas de plomo.
- Café con cafeína, te con teína, coca-cola con cafeína, red-bull y otros estimulantes.
- Hígados y otras vísceras.
- Alcohol. Aunque sí que es recomendable la cerveza 0,0 (la «sin» no, ya que lleva algo de alcohol), por su aporte de vitaminas, antioxidantes y minerales.
Las principales enfermedades relacionadas con la alimentación mencionadas anteriormente que nos afectan especialmente durante el embarazo son:
Toxoplasmosis: Esta enfermedad es leve para la mayoría de las personas, pero cuando estamos embarazadas puede afectarnos: puede provocar abortos, malformaciones o diferentes complicaciones. En la primera analítica de sangre que se hace al confirmar el embarazo se suele pedir la prueba de la inmunidad. Si la embarazada no la ha pasado nunca, entonces tendrá que tener cuidado con este parásito. Si ya la ha pasado anteriormente, tendrá anticuerpos y no tendrá riesgo de contagiarse durante el embarazo. La toxoplasmosis se mata al cocinar los alimentos, con calor. Por eso el proceso de evitarla en los alimentos se basa en: 1) cocinar bien los alimentos y 2) lavar bien los que no se vayan a cocinar.
Más allá de evitar los alimentos expuestos con anterioridad también aunque no tenga que ver con la alimentación, pero sí con la toxoplasmosis se debe tener en cuenta:
- Usar guantes si vamos a trabajar con tierra y lavar luego bien las manos.
- No cambiar la caja de tierra de los gatos (es mejor que lo haga otra persona y que la cambie a diario). Igualmente, no tocar gatos callejeros durante el embarazo. Si tienes gato en casa, intenta que coma comida de gatos o bien cocinada y que no salga de casa y lavarse bien las manos bien después de tocarlo.
Listeriosis: La listeriosis es una infección provocada por una bacteria. Al igual que la toxoplasmosis, puede tener efectos sobre el bebé si se contrae estando embarazadas. Es una enfermedad muy poco común, pero a las embarazadas les bajan las defensas contra esta bacteria durante los meses del embarazo (un tercio de las infecciones por listeriosis son en embarazadas). Conviene que durante el embarazo se tomen más precauciones evitando los alimentos ya descritos.
Anisakis: El anasakis es un gusano que se encuentra frecuentemente en los pescados, y que se mata al cocinarlos o al congelarlos a temperaturas muy bajas (a -20º, es decir, con nuestro congelador de casa no se mueren todas las larvas). Para evitarlo, basta con cocinar el pescado o con consumir pescado crudo que haya sido congelado a menos de -20º.
Salmonella: La salmonella es una bacteria que se encuentra muy frecuentemente en muchos de los alimentos a nuestro alcance, especialmente en los huevos. Provoca una enfermedad llamada salmonelosis, que puede complicar el embarazo (provoca fuertes diarreas y deshidratación). Por suerte, con cocinar bien los alimentos se suele evitar.
- Fuente: Mama y bloguera, Correo Farmacéutico
- Foto: jen