/ Destacados / Aumenta el número de embarazos online con semen de donantes buscados por Internet

Aumenta el número de embarazos online con semen de donantes buscados por Internet

Adamed Mujer en 09/11/2016 - 2:00 pm en Destacados, Embarazo

El número de búsquedas online para encontrar un donante de semen que encaje con las características que la madre desea para su futuro bebé se están incrementando en nuestro país en los últimos cinco años, en paralelo al aumento de la demanda de tratamientos de fertilidad. De un ligero conocimiento social de técnicas como la inseminación artificial o la fecundación in- vitro, hemos pasado a un exhaustivo control y tratamiento público de los métodos de fertilidad más avanzados, como la vitrificación de óvulos.

A pesar de las posibilidades y ventajas que se ofrecen en la actualidad con unos precios cada más asequibles, 1.500 niños podrían haber nacido en España en la última década gracias al embarazo online, es decir, con semen de donante ofrecido por Internet y mediante la inseminación llevada a cabo en el domicilio por la propia mujer. Los datos son de Cryos Internacional, un banco nórdico de semen que facilita la maternidad a particulares y a clínicas. Pero no sólo se busca el embarazo a través de estas entidades. El “hágaselo usted mismo”, en estos tiempos de la red y el tutorial, ha llegado al embarazo y a futuras madres y donantes, que se ponen en contacto en páginas webs.

Aunque el precio de los tratamientos importa, las diferencias pueden suponer un ahorro únicamente de entre 300 y 400 euros, no demasiado si hablamos de un hijo. Se trata, más bien, según los expertos, de la necesidad de la madre de conocer al futuro padre de su bebé, circunstancia que no es posible en las clínicas de reproducción asistida. El hecho de no saber nada del donante a muchas mujeres les parece bien, pero a otras les da mucha inseguridad. Aunque, si se trata de que se parezca a ella en cuanto a raza y rasgos físicos esenciales esto no debería ser motivo de preocupación, puesto que la ley dice que el donante se tiene que parecer a la receptora del semen. Las clínicas de fertilidad, siguiendo la normativa, se ocupan de ello. También de que el semen haya pasado por unos rigurosos exámenes. Se verifica la historia familiar del donante, se valora su estado de salud general, se descarta que sean afectos por hepatitis, SIDA, sífilis, y sobre todo se analiza cuidadosamente la calidad del semen.

En el otro extremo, si la inseminación se realiza en casa, sin ayuda ni control profesional, no existen garantías de salud ni para la madre ni para el futuro bebé. Para ella, el riesgo inminente es el contagio de una enfermedad de transmisión sexual, mientras que al bebé se le somete a una indefensión que se prolongará a lo largo de su vida y que consiste en la ausencia de un historial familiar con el que trabajar ante una posible enfermedad hereditaria. Todo lo que se haga fuera de estos parámetros básicos constituye un peligro de Salud Pública, tal como alerta la Sociedad Española de Fertilidad. Las autoridades sanitarias deben tener un control no ya de la situación médica actual de la población, sino de la posible evolución de enfermedades en el futuro. Los nacimientos incontrolados lo hacen imposible.

El único tratamiento de reproducción asistida que puede realizarse a nivel domiciliario es la inseminación artificial. Para inseminarse en casa sólo se precisa de un kit básico, de venta en farmacias, que incluye un bote estéril y una jeringa con una cánula. El bote es para la recepción del semen y la jeringa para la introducción. Es sencillo de utilizar, pero su eficacia es mínima. Se calcula que con este método rudimentario se logra uno de cada veinte embarazos.

20 Comentario Opina

Envíenos un mensaje aqui

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

20 Comentarios