/ Embarazo / Aumentan las cardiopatías durante el embarazo

Aumentan las cardiopatías durante el embarazo

Adamed Mujer en 08/12/2015 - 8:58 am en Embarazo

El Registro Europeo Ropac (Registry of Pregnancy and Cardiac Disease) ha establecido que la primera causa de mortalidad durante el embarazo y el parto se debería a una patología cardiaca, ya sea congénita o adquirida. Asimismo, ha señalado que las mejoras en los tratamientos de las cardiopatías congénitas en estos últimos años han hecho que cada vez un número mayor de estas pacientes llegue a la edad adulta y tenga la posibilidad de quedar encinta.

Un estudio publicado en Revista Española de Cardiología (REC) ha seguido la gestación de 62 mujeres con una media de 30,5 años, principalmente con cardiopatías congénitas, hipertensión arterial pulmonar y valvulopatías, así como a sus recién nacidos. Las gestantes se clasificaron según una escala de riesgo de complicaciones maternas establecida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y en la cual se tuvieron en cuenta aspectos como la cardiopatía, la consulta preconcepcional, la clase funcional, la medicación anticoagulante según cardiopatía, la morbimortalidad durante la gestación, el tipo de parto y el puerperio. Como ha expuesto Belén Díaz Antón, miembro de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), «los cambios fisiológicos que se producen durante el embarazo son normales y en los casos convencionales no suponen un grave problema, pero en las mujeres que padecen una cardiopatía congénita, pueden aparecer mayores complicaciones«. De esta manera, según los resultado del estudio «la mortalidad materna fue de un 1,4 por ciento, una cifra ligeramente superior a la descrita en el registro europeo, un 1 por ciento«, ha destacado la especialista.

Los cambios fisiológicos producidos de manera natural durante el embarazo pueden suponer un problema para las mujeres con cardiopatías congénitas ya que, como ha explicado desde la SEC, se reducen la tensión arterial, se puede incrementar hasta en un 50% el gasto cardiaco, se aumenta un 30% el volumen sistólico, y la frecuencia cardiaca se dispara de 10 a 20 pulsaciones por minuto. Por todo esto, «lo principal es que las mujeres diagnosticadas de alguna cardiopatía sean valoradas antes de quedarse embarazadas e informadas de los riesgos que puede suponer un embarazo con una patología cardiovascular», ha recomendado Díaz Antón.

0 Comentario Opina

Envíenos un mensaje aqui

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *