/ Embarazo / Avanzar determinas pruebas en el embarazo previene la preeclampsia y la hipertensión gestacional

Avanzar determinas pruebas en el embarazo previene la preeclampsia y la hipertensión gestacional

Adamed Mujer en 04/05/2016 - 1:14 pm en Embarazo

El primer trimestre de gestación es fundamental a la hora de diagnosticar y prevenir patologías que afecten al feto y a la madre, según se ha puesto de manifiesto en la Jornada sobre Obstetricia y Ginecología celebrada en Sevilla. El acto, preparado por el equipo del doctor Lorenzo Chacón, del hospital Viamed Santa Ángela de la Cruz, ha contado con la presencia de más de 150 médicos de toda España y ha servido para dar a conocer los avances a la hora de prevenir enfermedades fetales y maternales.

«La posibilidad de que, durante el embarazo, la gestante o el feto sufran una patología que pueda conllevar algún tipo de secuela vital supera el 10 %» ha asegurado Chacón en su intervención, con la que se ha inaugurado la Jornada. El doctor José Barrera, responsable de la Unidad de Medicina Fetal y Diagnóstico Prenatal en el hospital Viamed, planteó las ventajas de realizar un cribado en el primer trimestre para detectar el riesgo de la gestante de sufrir preeclampsia o hipertensión en el embarazo. «Se trata de un problema que puede acarrear nefastas consecuencias para el bebé y para la madre, al suponer un factor de riesgo de prematuridad y retraso en el crecimiento», entre otros problemas.

La estrategia se centra en realizar un cribado a la gestante en la semana 12 que permite predecir la aparición de la preeclampsia con una tasa de éxito que alcanza al 90% de los casos. «Consiste en introducir un cambio en los controles durante el embarazo con la inclusión de un screening que consiste en una analítica de sangre, una ecografía y la toma de la tensión, de modo que se hace una valoración completa que permite determinar el riesgo de que sufra hipertensión durante el embarazo», explica el doctor Barrera. Este diagnóstico precoz permite a los especialistas incrementar las medidas de control y tomar decisiones sobre posibles tratamientos. «Se ha comprobado que la administración de aspirina hasta la semana 16 del embarazo reduce la preeclampsia«, añade el especialista. Este problema, que puede incluso desencadenar el aborto, lo sufren hasta el 10% de las gestantes.

La hipertensión en el embarazo es causada por un problema en la placentación que limita la llegada del alimento al feto. La eficacia del principal tratamiento, la aspirina, se reduce a partir de la semana 16, de ahí la importancia del diagnóstico precoz. Durante la jornada médica, más de 150 especialistas en la asistencia al embarazo se reunieron en Sevilla para abordar los avances en este campo de la Medicina. La doctora Elena Carrera, jefa de Obstetricia del hospital Vall d’Hebrón de Barcelona, investigadora en la prevención del parto prematuro, explicó cómo la prematuridad puede prevenirse en la mitad de los casos con la identificación, a tiempo, de la longitud del cérvix uterino.

El doctor José Antonio Sainz, responsable de la Unidad de Medicina Fetal del Hospital de Valme, explicó que «el feto tiene un riesgo de nacer con un problema cromosómico (síndrome de Down) de un 3-5% pero su identificación temprana nos ayuda a llevar a cabo terapias curativas o paliativas. Una ecografía de alta resolución realizada al principio del embarazo (11-16 semanas) por personal especializado es capaz de detectar problemas fetales en más de un 80%».  El catedrático de Obstetricia y jefe en el Hospital La Paz de Madrid, José Luis Bartha, abordó los avances en el test genético prenatal no invasivo, que permite identificar patologías por alteraciones cromosómicas mediante un análisis de sangre materna, sin necesidad de realizar otras pruebas invasivas como es la amniocentesis o biopsia corial.

0 Comentario Opina

Envíenos un mensaje aqui

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *