Beneficios de la lactancia y la importancia de apoyar a las mujeres trabajadoras

Las evidencias de los beneficios e impacto que tiene en la alimentación de los niños la leche materna, se hicieron aún más latentes la pasada semana en la que se conmemoró en todo el mundo, la semana de la lactancia materna, práctica que pese a sus evidentes beneficios, siempre ha estado en cuestión por una serie de mitos a su alrededor. Unicef se ha planteado este año desmontar algunas de falsas informaciones y para ello aportaron cinco razones para apoyar la lactancia materna.
- La lactancia materna salva miles de vidas de bebés cada año: la leche materna proporciona al recién nacido su primera «inmunización«. Al fortalecer su sistema inmunológico reduce el riesgo de que contraiga alguna enfermedad infecciosa. A partir de la primera hora de vida del bebé, mantener la lactancia materna exclusiva durante seis meses y continuar la lactancia materna con alimentación complementaria hasta los 2 años podría evitar más de 800.000 muertes al año.
-
También protege a las madres: la lactancia materna contribuye a que el útero de la madre se contraiga, un factor que reduce el peligro de una hemorragia abundante o de una infección. Además, las mujeres que dan el pecho tienen un menor riesgo de sufrir diabetes, cáncer de mama, cáncer de ovario, osteoporosis y algunas enfermedades cardiovasculares.
-
Es una práctica ecológica: la leche materna es un alimento natural, renovable que no necesita envasado, transporte o proceso de elaboración, por lo que es amigable con el medio ambiente.
- Es segura: las madres que viven con VIH/SIDA, por ejemplo, pueden dar el pecho a sus hijos durante los primeros seis meses y continuar después con alimentos complementarios adecuados en combinación con la terapia antirretroviral.
- Incluso en situaciones de emergencia: la lactancia materna exclusiva es una práctica esencial para salvar vidas en situaciones de crisis y emergencias, para proteger contra las enfermedades transmisibles y la desnutrición.
Hay muchas más razones para apoyar una práctica tan beneficiosa. Y, precisamente, para protegerla, este año, se quiso aprovechar la Semana Mundial de la Lactancia Materna para reconocer el apoyo necesario para las mujeres que trabajan y desean continuar dando el pecho a sus hijos. La realidad es que la mayoría de madres no se beneficia de políticas favorecedoras en los lugares de trabajo. Esto no es solo una pérdida para las madres trabajadoras y sus bebés. También es una pérdida para las empresas y los empleadores.
Las madres trabajadoras con beneficios adecuados a la maternidad, como un lugar de trabajo que apoye la lactancia, tienen mayor satisfacción con su trabajo y mayor lealtad hacia quien las emplea. Los niños que han recibido lactancia materna suelen enfermar con menos frecuencia, con lo cual sus madres también faltan menos a su trabajo. Estos efectos contribuyen a una mayor productividad, beneficiando a las empresas y economías a las que contribuyen.
- Fuente: Unicef
- Foto: Hamish Darby