/ Embarazo / Comer una onza diaria de chocolate en el embarazo favorece la salud circulatoria del feto y reduce el riesgo de preeclampsia

Comer una onza diaria de chocolate en el embarazo favorece la salud circulatoria del feto y reduce el riesgo de preeclampsia

Adamed Mujer en 15/02/2016 - 2:50 pm en Embarazo

Las mujeres embarazadas que comen un poco de chocolate cada día podrían mejorar la salud circulatoria de su hijo antes de nacer, según un estudio de la Universidad de Laval de Quebec (Canadá). Los investigadores también concluyeron que podría reducir el riesgo de preeclampsia, una afección potencialmente letal en que una mujer embarazada con una presión arterial normal desarrolla de repente una hipertensión peligrosa.

Los hallazgos se sostuvieron independientemente de si el chocolate consumido contenía unas cantidades altas o bajas de los llamados flavanoles. Algunos expertos creen que esos compuestos, que se encuentran en ciertos alimentos de origen vegetal, podrían ofrecer varios beneficios para la salud. «Nuestras observaciones sugieren que un pequeño consumo regular de chocolate negro, con o sin un nivel alto de flavanoles, desde el primer trimestre del embarazo, podría conducir a una mejora en la función placentaria«, dijo el autor del estudio, el Dr. Emmanuel Bujold.

Los datos se presentaron la pasada semana en la reunión anual de la Sociedad de Medicina Materna y Fetal (Society for Maternal-Fetal Medicine), en Atlanta. Los datos y conclusiones deben ser considerados preliminares hasta que se publiquen en una revista revisada por profesionales. El equipo de Bujold decidió ver si las diferencias en el contenido de flavanoles del chocolate tenían algún efecto sobre los embarazos de casi 130 mujeres. Los flavanoles se encuentran de forma natural en altas cantidades en el cacao sin procesar. Pero tienen un sabor algo amargo, y algunas de las técnicas usadas para convertir el cacao natural en sabroso cacao en polvo o chocolate, como la fermentación, pueden resultar en una pérdida significativa de flavanoles, según los expertos.

La mitad de las mujeres consumieron chocolate rico en flavanoles, y la otra mitad recibieron chocolate bajo en flavanoles. Se les dio seguimiento a todas hasta el momento en que dieron a luz. Independientemente de qué tipo de chocolate consumieran, las mujeres se enfrentaron al mismo riesgo tanto de preeclampsia como de hipertensión de rutina. El peso de la placenta y el peso del bebé al nacer también fueron iguales en ambos grupos, hallaron los investigadores. De forma similar, los niveles de circulación sanguínea fetal y placentaria, además de la velocidad de la sangre en el útero, no parecieron verse afectados por la variación en los niveles de flavanoles.

Sin embargo, el simple acto de consumir una pequeña cantidad de chocolate, sin importar su contenido de flavanoles, se asoció con mejoras notables en todas las medidas de circulación y velocidad sanguíneas, en comparación con la población en general, señalaron los investigadores. Bujold dijo que esto sugiere que el chocolate contiene algo, aparte de los niveles de flavanoles, que quizá ejerza una influencia positiva en el desarrollo del embarazo. Averiguar exactamente de qué se trata «podría conducir a mejoras en la salud de mujeres y niños, junto con una reducción significativa en el costo del tratamiento», planteó. En todos los casos hubo una mejora significativa en la arteria uterina, evidenciando un beneficio positivo tanto en el crecimiento como en el desarrollo fetal gracias al chocolate.

«Esto no es una licencia para comer mucho chocolate, ya que la cantidad de chocolate fue de apenas 30 gramos, o una onza. Apenas unos bocados. Comer mucho chocolate podría aumentar el peso de una mujer embarazada más allá de lo que se recomienda», advirtió Lona Sandon, profesora asistente de nutrición clínica en el Centro Médico Southwestern de la Universidad de Texas. «Hay muchos otros nutrientes a los que sería mejor que las mujeres embarazadas presten atención para un crecimiento y desarrollo adecuados del bebé», enfatizó Sandon, «como el folato, el calcio, la proteína y el hierro provenientes de alimentos de calidad».

0 Comentario Opina

Envíenos un mensaje aqui

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *