/ Destacados-2 / Cómo combatir la incontinencia urinaria durante el embarazo

Cómo combatir la incontinencia urinaria durante el embarazo

Adamed Mujer en 31/07/2015 - 12:26 pm en Destacados-2, Embarazo

La incontinencia urinaria durante el embarazo se traduce en la necesidad urgente e incontrolable de miccionar, así como a la pérdida involuntaria de orina. Este trastorno es más frecuente en determinadas etapas de la vida de la mujer, como el embarazo y la menopausia.

Las pequeñas pérdidas de orina pueden estar causadas por un simple estornudo o por realizar un pequeño esfuerzo y se agudiza sobre todo en el tercer trimestre del embarazo y, en especial, entre las primerizas. Es debido a la creciente presión del útero sobre la vejiga y los músculos de la pelvis, con la complicidad de la progesterona, una hormona femenina que tiene un efecto relajante sobre los músculos.

En la mayor parte de los casos la incontinencia urinaria de las últimas semanas de gestación, tras el parto, queda en un mal recuerdo. Sin embargo, sí es cierto que en algunos casos, las madres pueden seguir teniendo pérdidas de forma involuntaria después del nacimiento del bebé.

Los mejores remedios se basan en la prevención, fortalecimiento y tonificación de los músculos del perineo. a través de algunos ejercicios sencillos que se pueden practicar en casa, tales como los ejercicios de Kegel. He aquí tres ejemplos de ejercicios para fortalecer el suelo pélvico.

  1. La futura mamá debe acostarse, apoyando su espalda en el suelo, con las piernas ligeramente dobladas y los talones apoyados en el suelo. Desde esta posición, comenzar a contraer los músculos del periné, como para retener la producción de orina, durante 20 segundos, después relajarse durante 5 segundos y repetir de 30 a 50 veces.
  2. Tendida en el suelo boca arriba, con las piernas dobladas, los talones en el suelo, las manos sobre el vientre y una almohada entre las rodillas; inhalar profundamente, luego exhalar, sosteniendo firmemente la almohada entre las rodillas durante 10 segundos, luego relajarse y repetir 25 veces.
  3. Posición inicial de espaldas en el suelo, con las piernas flexionadas y ligeramente separados; en este punto, es necesario empujar la pelvis hacia adelante y luego hacia atrás, por lo menos 40 veces.

0 Comentario Opina

Envíenos un mensaje aqui

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *