Cómo prevenir las estrías durante el embarazo

Entre el 75 y el 95 por ciento de las mujeres embarazadas que no toman medidas preventivas sufren de estrías, lesiones de la piel que suelen aparecer en el pecho, las caderas y el abdomen por la rotura y pérdida parcial de fibras de colágeno y elastina en la región afectada. Su aparición surge por el aumento de producción de estrógenos enfógenos. Esto provoca que aumente la retención hídrica y salina del propio tejido, por lo que aumenta el volumen y la tensión de la zona y a su vez, debilita las estructuras de sostén, lo que son las fibras de colágeno y elastina. Además los estrógenos estimulan la producción de cortisona y aumenta su acción dañina.
El estrés aumenta los factores de riesgo para padecer estrías ya que durante el embarazo hay un cambio brusco en la imagen corporal, lo que puede crear ansiedad y repercutir negativamente en el cuerpo de la mujer. Asimismo, dependiendo de cómo se encuentre la dermis, hay más probabilidad de padecer o no estrías, siendo este el factor más relevante. También existe una predisposición genética debida a la disminución de la expresión de los genes de colágeno y elastina, además de una alteración del mecanismo de los fibrolastos.
Los tratamientos farmacológicos y dermocosméticos son poco eficaces, por lo que es mejor prevenir su aparición. No basta solo con hidratar la piel para resistir el factor mecánico que supone el estiramiento al que se ve sometida la piel durante el embarazo. Existen preparados que llevan sustancias para estimular la actividad de fibrolastos, las células que se encargan de producir colágeno, elastina y ácido hialurónico. Los productos de uso tópico también sirven para prevenir y ayudar a reparar las estrías.
Si las estrías ya han aparecido, la solución es recurrir a tratamientos como peeling con ácido retinoico, dermoabrasión, láser, radiofrecuencia, mesoterapia o derma-roller. A veces es necesario esperar a que termine el periodo de lactancia para someterse a determinados procesos como es el caso de los peelings o mesoterapias en los que se aplican productos químicos.
- Fuente: Infosalus
- Foto: Daniel Lobo