/ Embarazo / Cómo superar la diástasis después del parto

Cómo superar la diástasis después del parto

Adamed Mujer en 27/04/2016 - 7:37 am en Embarazo

La diástasis es la separación de los músculos rectos abdominales que padece más de un 60% de las embarazadas durante el tercer trimestre de gestación y de la que, en ocasiones, no llega a recuperarse. Una patología que, semanas después de dar a luz, puede llegar a convertirse en una gran preocupación para aquellas mujeres que observan cómo su tripa sigue pareciendo la de una gestante. Esta distensión muscular no es exclusiva de las embarazadas, «puede producirse en personas que ganan mucho peso y luego lo pierden sin control. También en gente con tos crónica o que ha realizado un trabajo demasiado intenso o incorrecto de la musculatura abdominal», asegura la matrona Sara Cañamero, directora de MaterNatal.

Las consecuencias más visibles son la estética, una barriga de cuatro o cinco meses que no se quita ni con dieta ni con ejercicio pero también tiene consecuencias para la salud; «los músculos abdominales, al no funcionar correctamente, hacen que toda la presión de las vísceras caiga sobre el suelo pélvico provocando problemas de incontinencia, disfunciones sexuales y problemas lumbares. Complicaciones que se agravan con el paso de los años y la llegada de la menopausia», asegura la experta.

Hasta hace poco, la única opción barajada por los médicos para corregir esta distensión muscular era pasar por el quirófano pero ahora existen planes de ejercicios de nueve semanas de duración, diseñados específicamente para minimizar las secuelas de un problema que continúa infradiagnosticado y subestimado por muchos especialistas. Se realizan ejercicios hipopresivos, realizados en apnea con los que se trabaja todo el tronco, desde el suelo pélvico hasta las costillas sin moverse del sitio. También mediante una activación muy intensa del músculo transverso.

El programa para borrar las huellas de la diástasis tras el embarazo incluye también rutinas para fortalecer el tren superior y actividades aeróbicas. En cuanto a la dieta, «se recomienda un aumento en la ingesta de proteínas para ayudar a la recuperación de los tejidos musculares», asegura Sara Cañamero. Controlar los efectos de la diástasis durante el periodo de gestación resulta complicado, pero no imposible. Lo más recomendable es hacer ejercicio y, sobre todo, no ganar demasiado peso durante el embarazo.

0 Comentario Opina

Envíenos un mensaje aqui

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *