/ Embarazo / Cómo tratar las hemorroides en el embarazo

Cómo tratar las hemorroides en el embarazo

Adamed Mujer en 05/02/2016 - 8:25 am en Embarazo

Las hemorroides son dilataciones de las venas (varices) del recto y/o el ano, que aparecen por diferentes causas. La más frecuente de ellas es el estreñimiento, en el que la materia fecal se torna dura y seca, y comprime las venas del recto y el ano; también por la situación contraria, como en el caso de la diarrea, que puede originarlas por irritación. Existe una predisposición genética para la aparición de hemorroides, lo que quiere decir que es más frecuente en pacientes cuyos padres o abuelos la hayan padecido. Se presentan con mayor frecuencia por permanecer de pie o sentado durante tiempos prolongados, o por el aumento de la presión en esa área del cuerpo, por ejemplo con el sobrepeso que trae consigo el aumento de la grasa dentro del abdomen. Esto se traduce en el aumento de la presión sobre las venas del ano o el recto.

Las hemorroides son más comunes en el embarazo y después del parto, pues el crecimiento del útero aumenta la presión en la pelvis de la mujer lo que favorece que se altere o se obstruya la circulación de las venas del ano, originando las hemorroides. Adicionalmente, si hay estreñimiento, la fuerza para lograr defecar puede lastimar estas venas. Cabe decir que las hemorroides pueden darse incluso en mujeres que nunca habían presentado la molestia antes del embarazo.  Toda mujer que en su gestación haya padecido de hemorroides ha de consultarlo con un especialista en coloproctología, para establecer la causa y el manejo de la molestia, buscando disminuir la posibilidad de que vuelvan a aparecer.

Los síntomas principales de las hemorroides internas son el sangrado con la deposición y el malestar en el ano a diferencia de las hemorroides externas que duelen, producen picazón y pueden sangrar. Igualmente, se sienten como un ‘cuerpo extraño’ en el ano que se evidencia con una palpación y que se expone al exterior, es decir, que se brota y es difícil introducirlo. Hay casos severos en los cuales hay que operar para aliviar los síntomas de la persona que los padece, pero en el caso de las mujeres embarazadas cualquier intervención quirúrgica o administración de anestesia, en especial en el primer y tercer trimestre del embarazo, reviste un factor de riesgo para el feto; por ello, en lo posible, se debe evitar cualquier intervención hasta después del parto.

Pese a ello si se presentan complicaciones como la trombosis de las hemorroides o un absceso perianal (infección en el ano), es preciso realizar un procedimiento quirúrgico, bajo la técnica adecuada, que no represente riesgo alguno ni para la madre ni para el feto. Si por contra las hemorroides no generan síntomas, no es necesario intervenirlas; si aparecen, lo ideal es tratarlas con un método terapéutico que incluya una dieta rica en fibra, abundantes líquidos, ejercicios aeróbicos y la restricción de bebidas irritantes como café, chocolate y alcohol, entre otros, lo mismo que el cigarrillo. Además se pueden prescribir medicamentos antiinflamatorios sistémicos y tomar medidas para mejorar el dolor y la inflamación, dejando los procedimientos quirúrgicos solo en caso de que el tratamiento no funcione.

Los expertos coinciden en destacar que con las hemorroides lo ideal es prevenir. Es recomendable que durante el embarazo no se suspenda la actividad física, se consuman frutas y verduras, haya hidratación adecuada y se realicen ejercicios que fortalezcan los músculos del suelo pélvico. Una vez que aparecen no se puede asegurar que tras un tratamiento o una intervención quirúrgica no vuelvan a aparecer ya que incluso al operar, en un 20% de los casos reaparecen. El resurgimiento o no de las hemorroides tiene que ver con causas de origen multifactorial, entre otras, la predisposición genética. Por ello se debe hacer énfasis en que las mujeres y futuras madres controlen sus hábitos dietarios y hagan ejercicio.

0 Comentario Opina

Envíenos un mensaje aqui

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *