/ Destacados-2 / Consumir ácido fólico en el embarazo reduce los defectos cardíacos congénitos en los hijos

Consumir ácido fólico en el embarazo reduce los defectos cardíacos congénitos en los hijos

defecto septal ventricular
Adamed Mujer en 14/07/2015 - 12:53 pm en Destacados-2, Embarazo

Los beneficios de consumir ácido fólico durante el embarazo son de sobra conocidos. La pasada semana se publicó en la Revista Europea de Obstetricia, Ginecología y Biología Reproductiva (ejog) un nuevo estudio que refleja que el riesgo de desarrollo de ciertos tipos de enfermedades del corazón se redujo significativamente en los hijos de las mujeres embarazadas que consumieron suplementos alimenticios con ácido fólico respecto a aquellas que no lo consumen. Por lo tanto se trata de un motivo más para consumir ácido fólico en esta etapa de la mujer más allá de la prevención de los defectos del tubo neural.

La investigación a cargo de Andrew E. Czeizel, de la Fundación para la Lucha contra la Comunidad de Enfermedades Hereditarias de Budapest en Hungría, reveló que hay una disminución significativa en las mujeres que consumen ácido fólico sobre la prevalencia en sus hijos de casos de deformaciones del corazón y otros defectos cardiacos. Algunas de estas patologías que se presentan en menor medida en los bebés nacidos de madres que habían tomado altas dosis de ácido fólico son el defecto septal ventricular -una deformación en la pared que divide los ventrículos izquierdo y derecho del corazón-, la tetralogía de Fallot -que causa niveles bajos de oxígeno en la sangre, lo cual lleva a que se presente cianosis (una coloración azulada y púrpura de la piel)- y la transposición de grandes arterias -un defecto cardíaco en el cual los dos vasos principales que llevan sangre lejos del corazón, la aorta y la arteria pulmonar, están intercambiados-

El objetivo de este estudio basado en la observación de la población fue estimar el posible efecto preventivo de la administración de suplementos de ácido fólico para las diferentes cardiopatías congénitas durante su período crítico del desarrollo.

0 Comentario Opina

Envíenos un mensaje aqui

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *