/ Embarazo / Consumir más de tres veces por semana pescado en el embarazo aumenta el riesgo de obesidad infantil

Consumir más de tres veces por semana pescado en el embarazo aumenta el riesgo de obesidad infantil

Adamed Mujer en 17/02/2016 - 9:18 am en Embarazo

A pesar que hace unos días explicábamos que el consumo de pescado en el embarazo presenta beneficios en el desarrollo neuropsicológico de los niños, dicho consumo tampoco debería ser excesivo. Las madres que consumen pescado más de tres veces a la semana durante el embarazo tienen un mayor riesgo de dar a luz bebés que pueden tener un crecimiento muy rápido y sufrir obesidad infantil, según un estudio diferente de la revista JAMA Pediatrics.

Para llegar a esta conclusión, la doctora Leda Chatzi de la Universidad de Creta (Grecia) y su equipo analizaron los datos de 26.184 mujeres embarazadas y sus niños a través de estudios europeos y estadounidenses con el fin de examinar la relación entre pescado y sobrepeso, obesidad y crecimiento infantil. Los niños objeto del estudio fueron supervisados hasta que cumplieron seis años, según la revista. El promedio de la ingesta de pescado durante el embarazo varió entre las áreas de estudio con un rango de 0,5 veces por semana en Bélgica hasta 4,45 veces por semana en España. El alto consumo de pescado se fijó en una ingesta de más de tres veces a la semana, mientras que la baja ingesta de pescado era una vez a la semana o menos y el consumo moderado se estableció entre más de una vez, pero no más de tres veces a la semana.

De los niños, 8.215 (el 31%) eran de crecimiento rápido desde el nacimiento hasta los dos años de edad, mientras que 4.987 (el 19,4%) y 3.476 (el 15,2%) eran niños con sobrepeso u obesidad en edades de 4 y 6 años, respectivamente. Las mujeres que comían pescado más de tres veces por semana cuando estaban embarazadas dieron a luz a niños con valores de índice de masa corporal (IMC) superior a los 2, 4 y 6 años de edad en comparación con las mujeres que comieron menos pescado. Los científicos observaron que el pescado expone frecuentemente a los seres humanos a contaminantes orgánicos persistentes (COPs), unas sustancias que pueden alterar el funcionamiento endocrino del organismo y contribuir al desarrollo de la obesidad, según la revista especializada.

«Los contaminantes orgánicos persistentes presentes en el pescado podrían proporcionar una explicación para la asociación observada entre el consumo de gran cantidad de pescado durante el embarazo y el aumento de la adiposidad infantil», concluye el grupo de científicos. Este estudio reafirma la recomendación que en 2014, la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) y la Agencia de Protección del Medio Ambiente de EE UU dio a las mujeres embarazadas, en lactancia o que puedan quedarse embarazadas a no consumir más de tres porciones de pescado a la semana para limitar la exposición del feto al metilmercurio. Entonces, no había una respuesta clara sobre la cantidad óptima y el tipo de ingesta de pescado durante el embarazo respecto al crecimiento y el desarrollo del niño.

Los investigadores remarcan que recolectaron información sobre el consumo de diferentes tipos de pescado, pero que no tenían datos suficientes para distinguir entre las especies de peces, los procedimientos de cocción o si eran de río o mar. «Por otra parte, en ausencia de información sobre los niveles de contaminantes orgánicos persistentes entre los estudios de cohortes participantes, nuestra hipótesis de que la exposición asociada a los contaminantes de los peces puede desempeñar un papel en las asociaciones observadas sigue siendo especulativa«, remarca Chatzi. Y concluye: «nuestros resultados están en línea con el límite de consumo de pescado durante el embarazo propuesto por la FDA y la Agencia de Protección del Medio Ambiente de EE UU».

0 Comentario Opina

Envíenos un mensaje aqui

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *