/ Embarazo / Contraer herpes genital en el embarazo duplica el riesgo de autismo en los niños

Contraer herpes genital en el embarazo duplica el riesgo de autismo en los niños

Adamed Mujer en 01/03/2017 - 10:02 am en Embarazo

Aunque las causas de la mayoría de los casos de autismo son desconocidas, una investigación apunta un nexo entre el virus del herpes simple tipo 2 (VHS-2) durante el embarazo y un riesgo de desarrollar esa condición, en especial en fetos masculinos. La actividad del virus en el inicio del embarazo duplica el riesgo de que el bebé desarrolle trastornos del espectro autista (TEA). Alrededor del 10 al 15% de la población adulta española está infectada por el virus herpes simple tipo 2, principal agente causal del herpes genital.

Expertos llevaron a cabo un estudio con madres, padres y descendencia en Noruega entre 1999 y 2008, a través de análisis de sangre, cuestionarios de revisión, referencias y vínculos a un registro nacional de pacientes. Los TEA comprenden un espectro de síndromes del neurodesarrollo con diversos grados de deterioro social, deficiencias en el lenguaje y la comunicación, así como comportamientos estereotipados y repetitivos. «Creemos que la respuesta inmunitaria de la madre al virus del herpes HSV-2 podría afectar el desarrollo del sistema nervioso central del feto, acrecentando el riesgo de autismo«, explicó Milada Mahic, una científica del Centro de Infección e Inmunidad de la Universidad de Columbia en Nueva York, principal autora de este estudio.

Las infecciones maternas durante el embarazo se asocian con el riesgo de trastornos del desarrollo neurológico, incluidos los TEA; sin embargo “no todas las mujeres embarazadas con una infección activa por VHS-2 darán a luz a niños autistas”, aclaran los investigadores. En un artículo publicado en la revista especializada mSphere, los científicos explican que la predisposición genética de las mujeres a esa infección podría ser uno de los factores desencadenantes de la condición neurológica en sus hijos si la infección se presenta durante el embarazo. Utilizando datos de la cohorte de nacimientos con autismo y con los resultados de análisis de sangre hechos a mitad del embarazo y en el momento del nacimiento, los científicos identificaron a 442 madres de niños con TEA y a 464 mamás que dieron a luz a niños sanos del mismo sexo. Los investigadores probaron las muestras de anticuerpos  con cinco microbios que se sabe dañan a los fetos: Citomegalovirus, Toxoplasma gondii, rubéola, virus del herpes simple tipo 1 (VHS-1) y el VHS-2, y sólo en este último caso se observó una inmunorreactividad.

Los altos niveles de anticuerpos contra el VHS-2 en la sangre extraída en la mitad del embarazo indicaron una infección activa materna semanas antes y los científicos estimaron que había un doble riesgo de que un bebé fuese diagnosticado con TEA. Los investigadores encontraron el vínculo con bebés masculinos ya que hubo muy pocos de sexo femenino en el estudio para sacar conclusiones al respecto. Los resultados del estudio sugieren que los TEA se deben a una combinación de susceptibilidad genética y factores ambientales durante la vida fetal.

0 Comentario Opina

Envíenos un mensaje aqui

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *